18 ago. 2025

Un ataque israelí cerca de una escuela en el centro de Gaza deja ocho muertos

Un ataque israelí contra las proximidades de la escuela Al Manfaluti, que albergaba a desplazados en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, dejó al menos ocho muertos y varios heridos este miércoles, según informan fuentes médicas locales.

Palestinos inspeccionan los daños tras la retirada de las fuerzas israelíes de la ciudad de Hamad, en el sur de Gaza

Palestinos inspeccionan los daños tras la retirada de las fuerzas israelíes de la ciudad de Hamad en Khan Yunis, sur de la Franja de Gaza, el 24 de agosto de 2024

Foto: EFE

Los tanques israelíes, según detallan estas mismas fuentes, atacaron una reunión de ciudadanos frente a la escuela, ubicada a 300 metros del Hospital Mártires de Al Aqsa.

Precisamente, de este centro hospitalario tuvieron que huir casi 650 pacientes el pasado domingo tras producirse una explosión a tan solo unos 250 metros, poco después de recibir nuevas órdenes de evacuación del Ejército israelí.

Esta escuela recibió también orden de evacuar, pero los desplazados no la abandonaron al no tener un lugar seguro al que ir, indicó la cadena catarí Al Jazeera.

Deir al Balah se había librado hasta hace poco de los combates, aunque no de los ataques aéreos israelíes, y era un importante punto de refugio para los palestinos y centro de operaciones de las organizaciones humanitarias.

Solo en los últimos días, más de 100.000 habitantes de esta localidad han sido desplazados ante las constantes incursiones de las tropas israelíes.

Los nuevos ataques agravan más la situación en este centro hospitalario, al que en los últimos días habían empezado a volver pacientes, desplazados y médicos, según informó Médicos Sin Fronteras (MSF) en un comunicado.

Lea más: El Papa teme que el conflicto en Oriente Medio “incendie toda la región”

“Ante la falta de alternativas” médicas para la población, MSF, en coordinación con el Ministerio de Salud gazatí, informó este miércoles de la apertura de un hospital de campaña en esta misma localidad, que ya está tratando a pacientes.

“Los hospitales de campaña no son una solución, sino un último recurso en respuesta al desmantelamiento del sistema de salud por parte de Israel”, denunció MSF, añadiendo que sin un “alto el fuego duradero e inmediato” no se podrá dar una “verdadera respuesta médica” a los ciudadanos de la Franja.

En su texto, MSF también recoge el testimonio en primera persona de profesionales sanitarios del Hospital Mártires de Al Aqsa que vivieron el ataque del pasado domingo, y describen la situación de caos que lo sucedió.

“Ayer visitamos el hospital de Al Aqsa y los pacientes adultos y neonatales de la UCI siguen recibiendo atención, pero las circunstancias allí son extremadamente difíciles. El hospital se enfrenta a una acuciante escasez de suministros médicos, en particular de material fungible para el cuidado de heridas”, cuenta el doctor Sohaib Safi, responsable del proyecto de MSF Bélgica en Gaza.

En los últimos 11 meses, los equipos de MSF se han visto obligados a abandonar 14 estructuras médicas en el enclave palestino.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 20 de los 36 hospitales de Gaza no están operativos e insisten en que las estructuras provisionales, como los hospitales de campaña, carecen de la capacidad de atención quirúrgica avanzada y de muchos otros elementos esenciales para tratar a pacientes en estado crítico o con enfermedades crónicas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.