18 sept. 2025

Un argentino entre los 41 nuevos casos de coronavirus en crucero japonés

Las autoridades japonesas confirmaron este viernes que se detectaron 41 nuevos casos de contagio de coronavirus en un crucero que está amarrado en el puerto de la ciudad de Yokohama, Japón, entre los cuales figura un argentino.

Crucero japonés coronavirus.jpg

Los nuevos casos de contagio en el crucero japonés incluyen a ocho estadounidenses, cinco australianos, cinco canadienses, un inglés y un argentino.

Foto: EFE.

Con estos casos, se eleva a 61 el número de personas que se vieron infectadas en el crucero Diamond Princess por el brote surgido del coronavirus en la ciudad china de Wuhan, y eleva provisionalmente a 86 la cifra de casos detectados en Japón.

No se incluye a un ciudadano de Hong Kong contagiado que viajaba también en el crucero y desembarcó en esa región autónoma china antes de que el barco continuara su viaje hacia Japón.

Las autoridades niponas pusieron en cuarentena ese buque el pasado lunes y pidieron a cerca de 3.700 ocupantes que no lo abandonen hasta dentro de unas dos semanas mientras se realizan las revisiones médicas.

Los enfermos fueron trasladados o están siendo enviados a centros médicos de Tokio y otras prefecturas próximas, mientras se siguen analizando las muestras de los pasajeros y tripulantes del Diamond Princess.

Nota relacionada: Al menos 10 contagiados de coronavirus en crucero japonés en cuarentena

En una rueda de prensa, el ministro de Salud, Katsunobu Kato, informó de que 21 de los 41 nuevos casos detectados son japoneses, mientras que otras fuentes del Ministerio detallaron que la veintena restante incluye a 8 estadounidenses, 5 australianos, 5 canadienses, un inglés y un argentino.

Los 20 casos anteriormente notificados a bordo del crucero fueron detectados en fechas previas, y los contagiados también fueron trasladados desde el buque a centros médicos de Japón para recibir tratamiento.

Entre ellos, hay un paciente que padecía una condición médica previa y se encuentra en estado grave, según anunció el Ministerio.

Lea más: Japón impone cuarentena a 3.700 pasajeros de un crucero

Además del caso del Diamond Princess, el Gobierno de Tokio decidió el jueves por la noche no permitir la entrada al país de los extranjeros de otro crucero, el Westerdam, procedente de Hong Kong, al haberse detectado a bordo un posible contagiado con el coronavirus.

La decisión fue adoptada de acuerdo con las disposiciones migratorias niponas. Ese crucero, con 2.200 personas a bordo, zarpó de Hong Kong el sábado, atracó en un puerto de Taiwán y estaba siguiendo su ruta hacia Japón.

Por otra parte, el ministro portavoz del Gobierno, Yoshihide Suga, informó en su rueda de prensa diaria de que este viernes llegó a Japón un cuarto avión chárter repatriando a 198 personas que vivían en Wuhan y pidieron regresar a su país.

Le puede interesar: Bebé es diagnosticado con coronavirus solo 30 horas después de nacer en Wuhan

En total fueron repatriadas desde Wuhan 763 personas, japoneses o parientes suyos de otras nacionalidades.

Según el último saldo dado a conocer en Pekín, el brote de coronavirus que surgió en Wuhan ha afectado en China a 31.161 personas y ha causado la muerte de 636.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).