25 jul. 2025

Últimas funciones del musical Paraíso de Mahoma

La comedia musical Paraíso de Mahoma-las mujeres en la conquista se despide este fin de semana.

paraiso de mahoma teatro

El elenco de la obra “Paraíso de Mahoma”. | Gentileza

La comedia musical, que realiza un recorrido por la historia destacando la labor de la mujer paraguaya, se presentará en sus últimas funciones este viernes y sábado a las 21:00 y el domingo a las 20:00 en el Arlequín Teatro (Antequera 1061).

“En Paraguay, los conquistadores llegaron a tener hasta setenta concubinas, si era algún pobre, no había quien bajase de cinco o seis. Con eso se llamó entonces a La Asunción, fundada en 1537, ‘Paraíso de Mahoma’”, cuenta el capellán González Paniagua.

La obra cuenta con las interpretaciones de Alejandra Ardissone, Matías Martínez, Derlis Esquivel, Marcelo Buenahora, María José Cacavelos, Jessica Tabakman, Tania Foschino, Paola Albornoz, Sonya Ayala, Alma Quinónez, Miguel Solís, Mathias Harder, Alex Báez, Violeta Acuña, Paola Zamora y Arsenio Ruíz.

Escribe esta obra en formato de comedia musical, José Luis Ardissone, quien también es director de la puesta; la musicalización corresponde a Jorge Garbett y la coreografía a Natalia Valdéz. Cuenta episodios de la participación de las mujeres en la formación de la nacionalidad, riendiendo un homenaje a las mujeres de ayer, de hoy y del futuro.

SINOPSIS

El 15 de agosto de 1537, Juan de Salazar funda el fuerte de Nuestra Señora de la Asunción. Dos mundos se encuentran en ese momento. Se funden dos razas, la española y la indígena. Las mujeres guaraníes entregan su amor a los “caballeros llegados de tan lejos”. La fusión de las sangres da origen a una nueva raza, la de los mancebos de la tierra.

En esos años bravos de la conquista, mujeres indígenas como Leonor, Marina y Úrsula, y españolas como Mencia de Sanabria, Isabel de Guevara y Ana Díaz, trabajan para consolidar la nación que empezaba a nacer en las riberas del epónimo río.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.