15 jun. 2024

Última función de la ópera “La Flauta Mágica” en la FADA

Hoy, a las 17.00, tiene lugar la última función de “La Flauta Mágica”, célebre ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), situado en el campus universitario de la UNA, San Lorenzo.

Protagonistas. La obra reúne a estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.

Protagonistas. La obra reúne a estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.

La función se incluye en el marco de la segunda edición de La ópera didáctica en FADA, presentada por la Licenciatura en Música, y la Sinfónica Nacional (OSN).

La Flauta Mágica (Die Zauberflöte) fue la última ópera que compuso el genial Mozart. La fabulosa riqueza del universo onírico de esta propuesta y su música arrebatadora son ideales para llegar a todo público.

Las cuerdas de un quinteto, la voz de un narrador y unas maravillosas proyecciones relatan las peripecias de Papageno y las aventuras de su amigo, el príncipe Tamino, cuando fueron a tierras lejanas a rescatar a la princesa Pamina, hija de la reina de la noche, del malvado Sarastro.

Para esta puesta se hizo una adaptación a nuestros días, con influencias del misticismo y el hechizo de una escuela de magia.

El trabajo fue realizado en conjunto con las carreras de Diseño Industrial, Licenciatura en Danza y Licenciatura en Diseño de Indumentaria Escénica y Urbana de la citada facultad, como actividad de extensión universitaria.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.