09 ago. 2025

UIP y Jockey Club invertirán USD 3,5 millones para la Expo 2025

Este monto se invertirá en las obras, que comenzarán en enero en el predio del hipódromo para la realización de la Expo 2025. El proyecto a largo plazo incluirá un hotel y un centro de convenciones.

30536135

Escenario. El Jockey ahora albergará la Expo 2025, además de los conciertos internacionales.

archivo úh

Una inversión que rondaría los USD 3.500.000 planean realizar la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la comisión directiva del Jockey Club en las obras de adecuación que encararán para la realización de la Expo Industrial, que tendrá por primera vez como escenario el extenso predio del hipódromo asunceño, en julio de 2025. Los trabajos comenzarán a finales del mes de enero del año que está por comenzar, para concluirlos en seis meses.
Se trata de la primera parte del proyecto que encararán en conjunto el gremio industrial y el hipódromo, que firmaron una alianza que se proyecta a 20 o 30 años de plazo, y que incluirá la construcción de un gran centro de convenciones para la realización de eventos internacionales y de un hotel, para alojar a los participantes x que provengan del extranjero para participar de dichos eventos.

Nueva cara. Enrique Duarte, presidente de la UIP, expresó que le darán una cara nueva al vetusto Jockey Club, que incluirá la construcción de un gran campo de exposiciones de 3.800 m², que estará totalmente techado, que formará parte de un centro de experiencias, que contemplará un salón de eventos, la parquerización de todo el sector circundante y un amplio estacionamiento interno, para brindar mayor comodidad a los que asistan a eventos que se realicen de ahora en más dentro de hipódromo.

Al mismo tiempo, se mejorarán la pista para carrera de caballos y la zona para los grandes conciertos, que tienen al Jockey como escenario.

“Además del centro de experiencias que se construirá en la zona del predio que da hacia la avenida Eusebio Ayala, proyectamos construir un hotel y un centro de convenciones, en un plazo de dos años, cuyo proyecto estamos empezando a elaborar en este momento. Lo inmediato es encarar las obras para la realización de la Expo Industrial 2025. Estimamos que los trabajos se iniciarán a finales de enero de 2025”, comentó.

Para esta primera parte del gran proyecto, Duarte estima que se invertirán alrededor de USD 3.500.000, en tanto que ya contrataron a un profesional para el diseño de lo que será el futuro hotel y el centro de convenciones.

El titular de la UIP añadió que el proyecto completo podría estar en febrero del año próximo, aunque los primeros trabajos se iniciarán ya a finales de enero. “Vamos a explotar el hecho de que el Jockey está ubicado justo sobre una de las Siete Colinas de Asunción”, aseveró Duarte.

a7258adc-a339-47be-9e2a-6b3f85731038_46141169.jpg

Enrique Duarte

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.