08 nov. 2025

UIP: 2021 cerró con cifras positivas pero preocupa 2022

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) publicó este martes su balance anual, señalando que este año terminó mejor de lo esperado. Sin embargo, indicaron que preocupa la situación del 2022.

Unión Industrial Paraguaya.jpg

La Unión Industrial Paraguaya dio a conocer este martes su balance anual.

Foto: Archivo UH.

Pese a los números negativos que vaticinaron por seguir en plena pandemia a causa del coronavirus, el 2021 está cerrando con cifras auspiciosas, de acuerdo con los resultados presentados este martes por los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

No obstante, desde la organización señalaron que el 2022 puede ser un año complicado, teniendo en cuenta que será un periodo electoral, debido a las elecciones internas que se desarrollarán. Además, también dijeron que alarma el avance de la variante ómicron del Covid-19.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1473435064646213633

Enrique Duarte, presidente de la UIP, durante la presentación del balance, emitido por Telefuturo, citó también otros motivos por los cuales están intranquilos, como la cuestión de la invasión de inmuebles y el acuerdo del Anexo C de la Itaipú Binacional.

“No solo el hecho de que hoy un miembro del Ejecutivo (Hugo Velázquez) quiera candidatarse o no nos preocupa, sino las declaraciones de unos videos que corrieron por las redes sobre una reunión con campesinos. También nos preocupa la incitación a la violencia, nos preocupa que se esté azuzando a que la propiedad privada sea invadida y no sea protegida”, expresó el representante de la UIP.

Puede interesarle: UIP repudia violencia en manifestaciones y culpa a activistas políticos

Y añadió: “Nos preocupa que haya sectores que dicen que quieren regalar la energía eléctrica, cuando tenemos que utilizarla para nuestro desarrollo. Son todas situaciones que evaluamos y vemos la forma de ejercer acciones al respecto”.

En setiembre pasado, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) publicó un comunicado en el que repudiaba los hechos de violencia durante las manifestaciones frente al Congreso Nacional, tras la sanción del proyecto de Ley de Invasiones de tierras, y en el que señalaban como responsables “morales” a provocadores políticos.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.