11 oct. 2025

ÚH lanza disco debut de Iván Zavala el sábado 6 de julio

El esperado disco del cantautor paraguayo Iván Zavala (22), titulado Imposible, llegará con el ejemplar de Última Hora, a solo G. 30.000, con el diario.

Iván Zavala.   El cantautor ensaya con su grupo  para el concierto.

Iván Zavala. El cantautor ensaya con su grupo para el concierto.

“Estoy superfeliz, supercontento con todo esto que me está pasando ahora. El disco va a salir el sábado 6 de julio”, comenta entusiasmado el joven, mientras sostiene una guitarra en el jardín de su casa, en Asunción. Recuerda que cuando culminó el proceso de impresión y empaquetado de los cedés, ya quería “que todos tengan el material y escuchen las canciones”. Pero, “todo tiene su proceso y su tiempo”, agrega.

TEMAS PROPIOS. Imposible contiene 11 canciones, 10 de ellas con letra y música de Zavala, entre ellas el éxito Te regalo. Los otros temas incluidos en el material son: Dónde estás, Junto al mar, Y yo, Ahí estaré, No vale la pena, Quién soy, Imposible, Ella y Take you home. Además hay una composición del productor del disco, Juan Carlos Caballero. “Se llama Cada día que no estás. Él me propuso cantar porque le gustaba mi voz para ese tema, y a mí me gusta mucho”.

historia. El nombre del material discográfico, en palabras de Iván, nace “de un sueño que parecía imposible”, que representa su propia historia con la música. “Todo empezó cuando era muy chico; siempre sentí pasión por la música. A los 8 años empecé a tocar el piano que mi abuelo le regaló a mi abuela y que nunca aprendió a tocar porque le faltó paciencia, me dijo”, recuerda Iván, que años más tarde comenzó a ejecutar la guitarra, que luego se convirtió en su compañera inseparable.

“Cuando subí por primera vez a un escenario y sentí el apoyo del público, me di cuenta de que esto era lo que quería hacer realmente. Tal vez esto es lo que quiero hacer toda mi vida”, dice emocionado.

Actualmente, Iván continúa formándose en vocalización con el profesor Juan Fernández, “un ídolo”, según Iván.

También recuerda a sus padre y hermanos, sin quienes no podría lograr su sueño.

“Lo que más rescato de mis papás –dice Iván– es que son tan increíbles en la forma en que nos apoyan en todo, que yo podía decirles ‘quiero ser astronauta’, y ellos igual me apoyarían”.

el concierto. Luego del lanzamiento del disco, realizará un concierto el sábado 13 de julio, en el que presentará todas las canciones del cedé, algún que otro cóver e incluso otros temas inéditos.

“Nunca dejo de componer; hay muchísimos temas que no estuvieron en este disco por decisión de todo el equipo. Sin embargo, son temas muy buenos y estamos viendo la posibilidad de introducirlos en el concierto”, enfatiza.

A la hora de componer, Iván se inspira en experiencias y vivencias propias y ajenas. “Mi idea es que la gente se identifique con la música”.

Como artista tiene varios sueños, entre ellos “poder salir afuera y poder representar a Paraguay de la mejor forma posible, y no ser el único. Me encantaría que Paraguay crezca en la música”.

Más contenido de esta sección
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.