20 oct. 2025

ÚH impulsa Seminario de Gestión en Prevención de Lavado de Activos

27978152

Disertantes. Estarán a cargo expertos en la materia.

El Diario Última Hora y CEDOC presentan el Seminario de Gestión en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. El evento tendrá lugar mañana y el martes en los Salones de la Universitaria, y se contará con expertos que compartirán herramientas claves para la lucha contra el lavado de activos.
El Seminario de Gestión en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo es una oportunidad invaluable para explorar estrategias claves en la detección y prevención del lavado de dinero y activos de la mano de expertos y representantes de instituciones.

El público al que está destinado el Seminario es diverso, dado que cuenta con un programa diseñado para una audiencia variada, desde entidades financieras hasta profesionales independientes, abogados, contadores, auditores, funcionarios públicos, miembros del Poder Judicial, ONG, académicos y el público en general.

Además, sumado al conocimiento en una materia actual y necesaria como es la prevención del lavado de activos, será una oportunidad para quienes necesiten renovar sus matrículas. El Seminario tiene una equivalencia de 10 horas cátedra y contará con una certificación al finalizar.

Disertantes. Los que tendrán a cargo cada una de las disertaciones tienen un conocimiento solvente en la materia.

Eduardo Nakayama. Es senador nacional. El tema a su cargo será “Las prioridades en el Congreso Nacional en materia de prevención de lavado de activos”.

Fernando Filártiga. Miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay. Disertará sobre “Rol de las instituciones financieras y regulaciones internacionales en la lucha contra el lavado de activos”.

Ángel Devaca Pavón. Decano FCCAE de la UC. Hablará sobre “Importancia de la auditoría y aspectos contables en la prevención de lavado de activos”.

Rodrigo Aguayo. Jefe del Departamento de Supervisión A, Seprelad. Se referirá a “Estrategia y herramientas para la detección y prevención del lavado de activos”.

Javier Coronel Cristaldo. Ex director jurídico de la Seprelad. Enfocará: “Marco legal y reglamentario para la prevención del LA/FT su evolución y próximos desafíos”.

Diana Burgos. Jefa del Departamento de Análisis Estratégicos, Seprelad. Disertará sobre “Prioridades y desafíos en la prevención del lavado de activos”.

Sobre el evento. El Seminario de Gestión en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo se realizará en los Salones de la Universitaria, el 20 y 21 de mayo, de 17:00 a 21:00. Las entradas tienen un costo de G. 420.000 e incluye certificación.

27978152

Disertantes. Estarán a cargo expertos en la materia.

Más contenido de esta sección
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, reafirmó el principio de “una sola China” y exhortó al Gobierno paraguayo a revisar su postura diplomática. Asimismo, se hizo eco de las declaraciones del diputado cartista Hugo Meza, quien se posicionó a favor de establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático.
Unos 50 estudiantes realizaron una manifestación frente a la casa del decano de la Facultad de Derecho, Carlos González Morel, para exigir su renuncia luego de la falta de atención a varios pedidos realizados por el alumnado.
Legisladores desconfían que la Contraloría investigue a fondo la declaración jurada de bienes, actualizada recientemente por el presidente de la República, ante críticas y una denuncia penal.