05 jul. 2025

UGP reclama a la UE respuesta a dudas sobre las exigencias

26264682

Cultivos. Aseguran que Paraguay cumple con exigencias.

ARCHIVO ÚH

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) aún se encuentra a la espera de que la Unión Europea (UE) responda todas las dudas que preocupan al gremio respecto al proceso de revisión sobre las exigencias ambientales.

Durante la última reunión que mantuvieron entre varios sectores afectados, representantes de la UGP manifestaron que no seguirán con las conversaciones mientras el bloque europeo no conteste el cuestionario que habían enviado ya el pasado 7 de noviembre, tras lo cual se retiraron del sitio.

Son alrededor de 15 las consultas de la nucleación productora y tienen que ver con el proceso de evaluación de riesgo país, indicadores, criterios, certificaciones, documentaciones y hasta exigen que se expliquen conceptos como “parcela de terreno” y “tendencias de producción”.

Desde hace meses, varios gremios se pronuncian contra una adenda al Acuerdo de Asociación entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la UE, que está pendiente de firma por las partes y con la que los europeos imponen altos estándares ambientales.

El objetivo principal es restringir que cualquier materia prima proveniente de unidades productivas donde hubo deforestación desde el 2020 puedan ser comercializadas en la UE.

El presidente de la República, Santiago Peña, abogó días pasados para no perder el tiempo y buscar otros mercados internacionales. La posición de Paraguay coincide con la del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien había pedido a las autoridades europeas no usar las exigencias medioambientales a modo de proteccionismo.

De acuerdo con la UGP, la UE representa solo el 29,7% del comercio mundial, y al 2019 solo el 7,1% del comercio exterior de Paraguay se realizaba con el bloque europeo.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.