23 ene. 2025

UGP reclama a la UE respuesta a dudas sobre las exigencias

26264682

Cultivos. Aseguran que Paraguay cumple con exigencias.

ARCHIVO ÚH

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) aún se encuentra a la espera de que la Unión Europea (UE) responda todas las dudas que preocupan al gremio respecto al proceso de revisión sobre las exigencias ambientales.

Durante la última reunión que mantuvieron entre varios sectores afectados, representantes de la UGP manifestaron que no seguirán con las conversaciones mientras el bloque europeo no conteste el cuestionario que habían enviado ya el pasado 7 de noviembre, tras lo cual se retiraron del sitio.

Son alrededor de 15 las consultas de la nucleación productora y tienen que ver con el proceso de evaluación de riesgo país, indicadores, criterios, certificaciones, documentaciones y hasta exigen que se expliquen conceptos como “parcela de terreno” y “tendencias de producción”.

Desde hace meses, varios gremios se pronuncian contra una adenda al Acuerdo de Asociación entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la UE, que está pendiente de firma por las partes y con la que los europeos imponen altos estándares ambientales.

El objetivo principal es restringir que cualquier materia prima proveniente de unidades productivas donde hubo deforestación desde el 2020 puedan ser comercializadas en la UE.

El presidente de la República, Santiago Peña, abogó días pasados para no perder el tiempo y buscar otros mercados internacionales. La posición de Paraguay coincide con la del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien había pedido a las autoridades europeas no usar las exigencias medioambientales a modo de proteccionismo.

De acuerdo con la UGP, la UE representa solo el 29,7% del comercio mundial, y al 2019 solo el 7,1% del comercio exterior de Paraguay se realizaba con el bloque europeo.

Más contenido de esta sección
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.