05 ago. 2025

UGP reclama a la UE respuesta a dudas sobre las exigencias

26264682

Cultivos. Aseguran que Paraguay cumple con exigencias.

ARCHIVO ÚH

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) aún se encuentra a la espera de que la Unión Europea (UE) responda todas las dudas que preocupan al gremio respecto al proceso de revisión sobre las exigencias ambientales.

Durante la última reunión que mantuvieron entre varios sectores afectados, representantes de la UGP manifestaron que no seguirán con las conversaciones mientras el bloque europeo no conteste el cuestionario que habían enviado ya el pasado 7 de noviembre, tras lo cual se retiraron del sitio.

Son alrededor de 15 las consultas de la nucleación productora y tienen que ver con el proceso de evaluación de riesgo país, indicadores, criterios, certificaciones, documentaciones y hasta exigen que se expliquen conceptos como “parcela de terreno” y “tendencias de producción”.

Desde hace meses, varios gremios se pronuncian contra una adenda al Acuerdo de Asociación entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la UE, que está pendiente de firma por las partes y con la que los europeos imponen altos estándares ambientales.

El objetivo principal es restringir que cualquier materia prima proveniente de unidades productivas donde hubo deforestación desde el 2020 puedan ser comercializadas en la UE.

El presidente de la República, Santiago Peña, abogó días pasados para no perder el tiempo y buscar otros mercados internacionales. La posición de Paraguay coincide con la del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien había pedido a las autoridades europeas no usar las exigencias medioambientales a modo de proteccionismo.

De acuerdo con la UGP, la UE representa solo el 29,7% del comercio mundial, y al 2019 solo el 7,1% del comercio exterior de Paraguay se realizaba con el bloque europeo.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.