19 jul. 2025

UGP no descarta tractorazo si no hay solución para suba del combustible

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), no descartó la realización de un tractorazo contra la suba del precio del combustible si el Gobierno no ofrece una solución al respecto.

tractorazo
Los productores de Itapúa anuncian un posible tractorazo si el Gobierno no atiende sus pedidos.

Foto: Gentileza

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) se pronunció el martes, a través de un comunicado, sobre la débil respuesta estatal ante el aumento del precio de los combustibles y exigió soluciones al margen de las aspiraciones electorales para el 2023.

En una parte del pronunciamiento apunta que ya “no hay tiempo” porque cada día que pasa, aumenta el malestar ciudadano. “La gente sale a las calles y el campo calienta los motores de sus tractores”, reza el texto.

Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, fue consultado al respecto en Monumental 1080 AM y no descartó la posibilidad de un tractorazo.

Lea también: Tercer día de protestas contra la suba en el precio del combustible

“Todavía hay una expectativa de que se solucione razonablemente; si no se ve solución, la gente va a salir le convoquemos o no”, señaló a la radio el titular del gremio.

“Creo que podemos hacer que la gente no pierda esperanzas, si la gente ve que no hay solución va a salir a la calle y estamos a un clic de un conflicto enorme. Si llega a subir, como dijeron, se va a salir de control”, afirmó.

El sector criticó que Petropar no ejerza un rol regulador del mercado, con reservas de combustible de al menos 90 días para sostener precios sin subsidios y dar previsibilidad a la actividad económica, como también certidumbre a los contratos de transporte de cargas, así como al gasto de movilidad de la ciudadanía.

Más detalles: Compromiso de emblemas privados fue no subir hoy precios de combustibles, aseguran

Los socios de la UGP exigen inmediata solución a las autoridades, teniendo en cuenta que se están enfrentando otras crisis, como la sequía.

Camioneros y otros sectores de trabajadores del volante salieron a las calles el jueves pasado y retomaron la medida de fuerza desde el lunes. Este miércoles siguen movilizados por tercer día consecutivo.

El Poder Ejecutivo planteó la creación de un fondo, a través de una ley, para amortiguar el impacto de las subas de los combustibles, sobre todo, del gasoil común y la nafta de 93 octanos, que fue recientemente incorporada.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.