08 ago. 2025

UGP no descarta tractorazo si no hay solución para suba del combustible

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), no descartó la realización de un tractorazo contra la suba del precio del combustible si el Gobierno no ofrece una solución al respecto.

tractorazo
Los productores de Itapúa anuncian un posible tractorazo si el Gobierno no atiende sus pedidos.

Foto: Gentileza

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) se pronunció el martes, a través de un comunicado, sobre la débil respuesta estatal ante el aumento del precio de los combustibles y exigió soluciones al margen de las aspiraciones electorales para el 2023.

En una parte del pronunciamiento apunta que ya “no hay tiempo” porque cada día que pasa, aumenta el malestar ciudadano. “La gente sale a las calles y el campo calienta los motores de sus tractores”, reza el texto.

Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, fue consultado al respecto en Monumental 1080 AM y no descartó la posibilidad de un tractorazo.

Lea también: Tercer día de protestas contra la suba en el precio del combustible

“Todavía hay una expectativa de que se solucione razonablemente; si no se ve solución, la gente va a salir le convoquemos o no”, señaló a la radio el titular del gremio.

“Creo que podemos hacer que la gente no pierda esperanzas, si la gente ve que no hay solución va a salir a la calle y estamos a un clic de un conflicto enorme. Si llega a subir, como dijeron, se va a salir de control”, afirmó.

El sector criticó que Petropar no ejerza un rol regulador del mercado, con reservas de combustible de al menos 90 días para sostener precios sin subsidios y dar previsibilidad a la actividad económica, como también certidumbre a los contratos de transporte de cargas, así como al gasto de movilidad de la ciudadanía.

Más detalles: Compromiso de emblemas privados fue no subir hoy precios de combustibles, aseguran

Los socios de la UGP exigen inmediata solución a las autoridades, teniendo en cuenta que se están enfrentando otras crisis, como la sequía.

Camioneros y otros sectores de trabajadores del volante salieron a las calles el jueves pasado y retomaron la medida de fuerza desde el lunes. Este miércoles siguen movilizados por tercer día consecutivo.

El Poder Ejecutivo planteó la creación de un fondo, a través de una ley, para amortiguar el impacto de las subas de los combustibles, sobre todo, del gasoil común y la nafta de 93 octanos, que fue recientemente incorporada.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.