01 oct. 2025

UE teme que Ucrania lo pase “muy mal” en invierno por el frío y la falta de electricidad

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, expresó su temor de que Ucrania lo pueda pasar “muy mal” durante el próximo invierno por el frío, ya que Rusia ha destruido “prácticamente el 70 por ciento de sus sistemas de generación eléctrica”.

Ucrania.jpg

Ucrania ha perdido este año más de 9 gigavatios de capacidad de generación en medio de la guerra con Rusia.

Foto: EFE

“Este invierno Ucrania lo puede pasar muy mal porque hace mucho frío y los rusos han destruido prácticamente el 70 por ciento de sus sistemas de generación eléctrica”, lamentó Borrell, en un encuentro con periodistas con motivo del cierre de un curso de Geopolítica que ha dirigido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander (norte de España).

Ucrania ha perdido este año más de 9 gigavatios de capacidad de generación, después de que los misiles rusos hayan dañado o destruido todas sus centrales hidroeléctricas y térmicas que permanecen bajo su control, lo que obliga al país a depender de las centrales nucleares que quedan bajo su dominio, así como de la energía solar y otras fuentes de energía renovables y de las importaciones de otros países europeos.

El pasado lunes, Ukrenego, el operador de la red eléctrica ucraniana, subrayó que “el sistema energético aún se está recuperando de los ocho ataques masivos de los rusos y experimenta una escasez de capacidad de generación, mientras continúan los trabajos de emergencia y mantenimiento programado en las instalaciones eléctricas”, y anunció restricciones al consumo.

Aunque el país invierte en ampliar la generación descentralizada de electricidad y espera reparar la mayor parte posible de la capacidad dañada hasta el invierno ucraniano, los expertos afirman que los cortes de electricidad pueden durar aún más cuando empiecen a bajar las temperaturas.

Este viernes, Ergoatom, el operador de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, informó que la central se enfrenta a un mayor riesgo de sufrir otro apagón después de que los bombardeos rusos dañaran una línea eléctrica que le suministraba electricidad del sistema energético ucraniano.

En ese sentido, y preguntado sobre los atentados en centrales nucleares del conflicto, Borrell abogó por no hablar de amenazas nucleares. “Cuanto menos hablemos de ellas, mejor”, señaló.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.