04 nov. 2025

UE enviará 90 observadores internacionales para elecciones

Un total de 90 observadores de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea llegarán al país días antes de las elecciones generales del próximo 22 de abril. La organización se encargará de monitorear desde la aprobación de la candidatura hasta la proclamación de los ganadores.

tsje abren locales de votación.jpg

El motivo de la suspensión de la feria son las elecciones general de abril. Foto: TSJE.

Foto: TSJE.

Los observadores internacionales desembarcarán al país una semana antes del día fijado para las elecciones generales y sus labores se centrarán en tratar con los distintos actores políticos, medios de comunicación, organizaciones sociales y seguir los avances logísticos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).


Lea más: UE actuará como observador en elecciones generales

Además de los componentes del grupo observador, también se desplazarán hasta Paraguay diplomáticos y parlamentarios europeos para apoyar el trabajo de la misión, que abarcará todo el territorio nacional.

La jefa de misión adjunta de observadores electorales de la UE, Tania Marques, manifestó que en el 2013 se dejaron 39 observaciones.

Pero, para estos comicios, solo tres de las recomendaciones se aplicarán, las demás están contempladas en un proyecto de ley.

“La Justicia Electoral ha presentado un anteproyecto para modificaciones a la ley electoral en el 2014, y el anteproyecto al que tuvimos acceso contempla casi todas las recomendaciones de la misión”, refirió a Telefuturo.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.