11 oct. 2025

UE desembolsa ayuda de 289 millones para Ucrania y subvención de 120 millones

La Comisión Europea (CE) desembolsó este viernes otros 289 millones de euros en concepto de ayuda macrofinanciera de emergencia a Ucrania, y adoptó una subvención de 120 millones de euros para este país como apoyo presupuestario en forma de un contrato de refuerzo del Estado.

Ucrania.jpg

Rescatistas trabajan en los restos de un edificio dañado por los bombardeos, mientras continúa la invasión rusa en Kharkiv, Ucrania.

Foto: Reuters

La CE explicó en un comunicado que este paso sigue al desembolso la semana pasada de 300 millones de euros, que constituyeron la parte inicial del primer tramo de 600 millones de euros en el marco del nuevo programa de ayuda macrofinanciera de emergencia de Ucrania, por un valor total de 1.200 millones de euros.

Ese plan, al igual que la subvención de 120 millones de euros aprobada, fueron anunciados por la Comisión el 24 de enero, cuando comentó la invasión rusa de Ucrania.

Bruselas indicó que el programa de ayuda macrofinanciera de emergencia “contribuirá significativamente a mejorar la estabilidad macroeconómica de Ucrania en el contexto de la invasión no provocada e injustificada de Rusia”. Según dijo, representa una “demostración concreta del apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania”.

Estos primeros desembolsos se producen después de que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, los dos colegisladores, aprobaran con rapidez el programa.

Lea más: EEUU amenaza a China con represalias si le brinda ayuda militar a Rusia

Los fondos restantes (600 millones de euros) se desembolsarán más adelante en el año, de acuerdo con el memorando de entendimiento que firmaron la UE y Ucrania.

En paralelo, la Comisión está preparando un programa adicional de ayuda macrofinanciera para seguir apoyando a Ucrania a largo plazo, tal y como anunció también la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, a finales de enero.

Por otro lado, el contrato para la construcción y la resiliencia del Estado ucraniano adoptado hoy “pretende mitigar el impacto de las crisis actuales y potenciales en Ucrania”.

En concreto, prevé medidas políticas específicas destinadas a hacer frente a las vulnerabilidades existentes derivadas de las crisis que afectan a la sociedad en su conjunto o a determinadas infraestructuras críticas, como la red de transporte, los sistemas de información y comunicación y la red eléctrica, detalló la CE.

Más contenido de esta sección
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.