11 nov. 2025

UE cree que Rusia no está interesada en la paz, sino en la escalada en Ucrania

La Unión Europea (UE) afirmó este viernes que Rusia no tiene un verdadero interés en la paz en Ucrania, sino, al contrario, en incrementar la tensión en su guerra de agresión contra ese país a través de más ataques contra objetivos civiles.

Rusia vs Ucrania.jpg

La invasión rusa de Ucrania, también denominada guerra de Ucrania, inició el 24 de febrero de 2022.

“Rusia dejó muy claro que no está interesada en esta cumbre, (el presidente ruso, Vladímir) Putin ha dejado claro con sus acciones que está interesado en la escalada”, indicó durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell.

Stano se pronunció así preguntado por la posición de la UE sobre la ausencia de Rusia en la cumbre por la paz que se celebra este fin de semana en Bürgenstock (Suiza), una reunión que rechazan, además, países como China.

“El mensaje constante del Kremlin es que quieren seguir escalando, porque, de hecho, están escalando”, comentó el portavoz, en referencia a que continúan los “ataques bárbaros” contra objetivos civiles.

En esta situación, consideró que no es posible “hablar con el agresor”, sino con miembros de la comunidad internacional para contribuir a un punto en el que Rusia detenga su guerra, aunque reconoció que esta no es actualmente “la posición de China”.

Stano recordó que la reunión de Suiza no será “una conferencia de paz final, sino una cumbre de paz” con “miembros de la comunidad internacional interesados en defender la ley internacional”.

El objetivo, por tanto, es “desarrollar un proceso con parámetros comunes para una paz justa, enraizada en la Carta de Naciones Unidas”, dijo, y reconoció que “no estamos aún ahí, (en el momento) cuando participan las partes”.

“Es el inicio de un proceso”, insistió.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.