03 jul. 2025

Ucrania y EEUU encaran diálogo crucial hacia la paz

31158165

Yedá. El secretario de Estado, Marco Rubio, con el príncipe Mohammed bin Salman .

AFP

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se encuentran en Arabia Saudita, en donde hoy se desarrollan discusiones claves entre las delegaciones de ambos países para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Representantes de Kiev y Washington se reúnen en Yedá, a orillas del mar Rojo, para hablar de las maneras de poner fin al conflicto en Ucrania, invadido por Rusia hace más de tres años.

Propuesta prometedora. Ucrania presentará “una propuesta para una tregua en el aire y una tregua en el mar, porque estas son las opciones de alto al fuego que son fáciles de implementar y supervisar”, indicó un funcionario ucraniano de alto rango a AFP.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, consideró que la propuesta ucraniana era prometedora.

“No digo que sea suficiente, pero es el tipo de concesión que se necesita para poner fin al conflicto”, declaró poco antes de llegar a Yedá.

También expresó su esperanza de que la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Kiev pudiera resolverse en esas conversaciones.

La reunión de hoy es la primera entre responsables de ambos países desde la desastrosa visita de Zelenski a la Casa Blanca, a finales de febrero, en la que se produjo una tensa disputa. Desde entonces, Washington suspendió su ayuda militar y dejó de compartir información de los servicios de inteligencia, y Kiev ha intentado reparar lazos con Trump.

El mandatario ucraniano, que también se reunirá con el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salman, recalcó que Ucrania busca “la paz desde el primer segundo de la guerra”. ”Siempre hemos dicho que la única razón por la que la guerra continúa es Rusia”, añadió en Telegram.

Marco para un acuerdo. Según el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, en el encuentro se debería “definir un marco para un acuerdo de paz y un alto al fuego inicial” entre Rusia y Ucrania, tras más de tres años de conflicto.

Según la revista británica The Economist, Ucrania probablemente advierta que no aceptará ningún acuerdo que limite su capacidad de rearmarse, le obligue a reconocer los territorios ocupados por Moscú como parte de Rusia o que interfiera en la política interna ucraniana.

El primer ministro británico, Keir Starmer, habló por teléfono con Trump y le dijo que esperaba “un resultado positivo” de las negociaciones para que pudiera reanudarse la ayuda militar estadounidense, según una portavoz de Downing Street.

El Gobierno británico organizará el sábado una reunión virtual con países dispuestos a apoyar una tregua en Ucrania, indicó la misma fuente.

Refuerzos en Kursk Ucrania va a “reforzar” el contingente militar que lucha en la región rusa de Kursk, donde las tropas rusas reivindicaron estos últimos días importantes avances, anunció el jefe de las Fuerzas Armadas. “Tomé la decisión de reforzar nuestra agrupación con las fuerzas y medios necesarios, incluyendo temas de guerra electrónica y componentes no tripulados [drones]”, indicó en Facebook Oleksandr Sirski, al frente del ejército ucraniano, que incursionó en la región de Kursk en agosto.

Más contenido de esta sección
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.