10 nov. 2025

Ucrania: Todas las pruebas apuntan a que Rusia está detrás del ciberataque

El Gobierno ucraniano afirmó hoy que “todas las pruebas” apuntan a que Rusia está detrás del masivo ciberataque que sufrió el Estado en la noche del 13 al 14 de enero.

Ucrania.jpeg

El Servicio Especial de Comunicaciones del Estado, el de Seguridad de Ucrania y la Policía Cibernética continúan investigando el ataque.

Foto: eldiadevalladolid.com.

“Hoy podemos decir que todas las pruebas apuntan a que Rusia está detrás del ciberataque. Moscú continúa librando una guerra híbrida y está impulsando activamente sus fuerzas en la esfera de la información y el ciberespacio”, señaló el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania en un comunicado en su página web.

El Ministerio señaló que el Servicio Especial de Comunicaciones del Estado, el de Seguridad de Ucrania y la Policía Cibernética continúan investigando el ataque, que afectó a unas 70 páginas oficiales del Gobierno, pero que hasta ahora se ha llegado a esta conclusión.

“Las tropas cibernéticas de Rusia a menudo trabajan contra Estados Unidos y Ucrania, tratando de usar la tecnología para sacudir la situación política”, sostuvo el Ministerio.

“El último ciberataque es una de las manifestaciones de la guerra híbrida rusa contra Ucrania, que se desarrolla desde el 2014", cuando tuvo lugar la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia y comenzó el conflicto armado en el Donbás entre los separatistas prorrusos apoyados por Moscú y el Ejército ucraniano.

Nota relacionada: “Acusan a Rusia de intentar crear un pretexto para invadir Ucrania

“Su objetivo no es solo intimidar a la sociedad” con la amenaza de que sus datos quedan comprometidos, sino “desestabilizar la situación en Ucrania deteniendo el trabajo del sector público y socavando la confianza en el Gobierno”.

El Gobierno reiteró que los datos personales de los ciudadanos están “protegidos de forma segura” en registros estatales.

“El campo de batalla por la seguridad y la existencia misma de nuestro Estado se libra en varios planos: el militar, diplomático, histórico y ahora digital. Por lo tanto, los expertos cibernéticos ucranianos deben unirse para contrarrestar la amenaza y neutralizar al enemigo”, señaló el Ministerio además.

El ciberataque tuvo como objetivo unas 70 webs, entre ellas los sitios del Gabinete de ministros, los Ministerios de Exteriores, Educación y Ciencia, y el Servicio para Situaciones de Emergencia, que quedaron fuera de servicio.

En las páginas iniciales de dichos sitios los jáqueres publicaron un anuncio intimidatorio en tres idiomas: ucraniano, ruso y polaco.

Lea también: “Rusia asegura a EEUU que no piensa “atacar” a Ucrania

"¡Ucraniano! Todos tus datos personales han sido colgados en la red. Todos los datos que hay en el ordenador se destruyen y es imposible recuperarlos. Toda tu información es pública. Teme y espera lo peor. Esto es por vuestro pasado, presente y futuro”, afirmaron junto a una bandera ucraniana tachada.

El mismo viernes el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informática ya habló de la “huella” rusa en el ataque informático al Estado ucraniano, y el Servicio de Seguridad (SBU) apuntó por la noche en la misma dirección.

“Actualmente podemos decir que hay algunos signos de la implicación en el incidente de grupos de piratas informáticos asociados con los servicios secretos rusos”, señaló el SBU en un comunicado.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).