20 nov. 2025

Ubican a brasileño de Foz de Yguazú que viajó con infectados por ómicron

Autoridades brasileñas identificaron a uno de los dos pasajeros que abordaron el mismo vuelo venido de África del Sur al vecino país y en el que se encontraba un hombre infectado con la variante ómicron del Covid-19. De acuerdo con los datos, vive en Foz de Yguazú y trabaja en Paraguay.

Foz de Yguazu.jpeg

El servicio de Vigilancia Epidemiológica de Foz de Yguazú informó que dos personas desembarcaron en Foz de Yguazú el pasado 27 de noviembre, cuando aún no estaban vigentes las nuevas determinaciones de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), que establece el monitoreo de pasajeros venidos de países africanos.

Al momento de la llegada de estos dos pasajeros, aún no era obligatoria la cuarentena y tampoco se tenía registro detallado de la dirección del destino final de las personas.

Lea más: Variante ómicron se extiende y países vuelven a cerrar fronteras

Roberto Doldon, jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Foz, señaló que se solicitó ayuda la Policía Federal del Brasil y a la Anvisa para identificar a los viajantes. “Uno de ellos fue localizado este miércoles”, informó.

Asimismo, confirmó que la persona es vecina de Foz de Yguazú y trabaja en Paraguay e indicó que aun estando asintomático se realizará el examen para Covid-19 y el resultado se tendrá en las próximas 24 horas, mientras, deberá guardar cuarentena.

Entérese más: Brasil identifica dos primeros casos de la ómicron en Latinoamérica

El Ministerio de Salud de nuestro país aún evalúa establecer restricciones a las personas provenientes de Sudáfrica por la variante ómicron.

Más contenido de esta sección
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).