17 jun. 2025

Turquía suspende a 265 militares por sospechas de vínculos golpistas

Estambul, 28 oct (EFE).- El Ministerio del Interior turco ha suspendido hoy de servicio, por sospecha de vínculos golpistas, a un total de 265 agentes de la Gendarmería y la Guardia Costera.

La policía turca escolta a varios soldados acusados de planear el golpe de estado fallido, en Ankara, Turquía, el pasado 18 de julio. EFE/Archivo

La policía turca escolta a varios soldados acusados de planear el golpe de estado fallido, en Ankara, Turquía, el pasado 18 de julio. EFE/Archivo

La medida forma parte de las investigaciones sobre la cofradía de Fethullah Gülen, un predicador turco exiliado en Estados Unidos al que Ankara responsabiliza de haber instigado el fallido golpe de Estado del 15 de julio pasado, acusación que él niega.

Entre los suspendidos hay 153 gendarmes, una policía militarizada dependiente de Interior, informa la agencia Anadolu.

Entre los afectados se hallan 42 oficiales, 56 suboficiales y 30 sargentos.

En la Guardia Costera, la medida afectó a 112 personas, entre ellas 52 oficiales y 56 suboficiales.

Los seguidores de Gülen habían constituido una red que hasta 2013 fue ocupando un gran número de puestos clave en Administración, Policía y Judicatura, con el respaldo del Gobierno, con el que compartían la ideología islamista, pero su presencia en las Fuerzas Armadas era menos conocida hasta la asonada.

La cofradía y el Gobierno se enfrentaron hace tres años en una lucha de poder que ha llevado a enormes purgas en el aparato estatal, tanto antes del golpe como, con mayor intensidad, después, en un intento de eliminar la influencia de los gülenistas. EFE

iut/as/jac

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.