21 ago. 2025

Turquía suspende a 265 militares por sospechas de vínculos golpistas

Estambul, 28 oct (EFE).- El Ministerio del Interior turco ha suspendido hoy de servicio, por sospecha de vínculos golpistas, a un total de 265 agentes de la Gendarmería y la Guardia Costera.

La policía turca escolta a varios soldados acusados de planear el golpe de estado fallido, en Ankara, Turquía, el pasado 18 de julio. EFE/Archivo

La policía turca escolta a varios soldados acusados de planear el golpe de estado fallido, en Ankara, Turquía, el pasado 18 de julio. EFE/Archivo

La medida forma parte de las investigaciones sobre la cofradía de Fethullah Gülen, un predicador turco exiliado en Estados Unidos al que Ankara responsabiliza de haber instigado el fallido golpe de Estado del 15 de julio pasado, acusación que él niega.

Entre los suspendidos hay 153 gendarmes, una policía militarizada dependiente de Interior, informa la agencia Anadolu.

Entre los afectados se hallan 42 oficiales, 56 suboficiales y 30 sargentos.

En la Guardia Costera, la medida afectó a 112 personas, entre ellas 52 oficiales y 56 suboficiales.

Los seguidores de Gülen habían constituido una red que hasta 2013 fue ocupando un gran número de puestos clave en Administración, Policía y Judicatura, con el respaldo del Gobierno, con el que compartían la ideología islamista, pero su presencia en las Fuerzas Armadas era menos conocida hasta la asonada.

La cofradía y el Gobierno se enfrentaron hace tres años en una lucha de poder que ha llevado a enormes purgas en el aparato estatal, tanto antes del golpe como, con mayor intensidad, después, en un intento de eliminar la influencia de los gülenistas. EFE

iut/as/jac

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.