07 oct. 2025

Túnel de Tres Bocas se habilita tras ocho meses de atraso

El túnel Tres Bocas, entre Acceso Sur, Avelino Martínez y Américo Picco, se encuentra habilitado oficialmente a partir de este miércoles, tras ocho meses de atraso en la culminación de la obra. La circulación de vehículos en forma parcial está permitido desde diciembre pasado.

tres bocas.jpg

El túne de Tres Bocas se habilitó este miércoles después de ocho meses de atraso. Foto: Gentileza

Luego de haberse extendido por varios meses la culminación de la obra, que estaba prevista para julio del 2022, el túnel Tres Bocas se habilitó en forma oficial desde las 6:00 de este miércoles, hora en la que ya una gran cantidad de vehículos circula sobre la avenida Acceso Sur.

Al momento de la habilitación se registraba un tránsito pesado, debido a que en la intersección de la ruta PY01 y Zavala Cué se encuentra un semáforo, que hacía más lento el paso vehicular y esto ocasionaba una cola hasta la zona del túnel.

La obra se llevó adelante con el objetivo de que en el corto plazo los automovilistas que circulen en el tramo tengan una vía más cómoda, segura y rápida.

Nota relacionada: Un día más de gracia para que empresa termine obras

El plazo de culminación era hasta el lunes último, pero la empresa contratista Tecnoedil recibió un día más de gracia para entregar la construcción sin ser multada. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la intimó previamente ante el retraso.

No obstante, el túnel de Tres Bocas sobre la avenida Acceso Sur fue habilitado parcialmente en diciembre pasado. En ese entonces, se permitió el paso vehicular por un carril, mientras continuaban las tareas.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1641019501486456833

El ingeniero Francisco Recalde, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos de la cartera estatal, manifestó a radio Monumental 1080 AM que la habilitación estaba prevista para las 6:00 de este miércoles y que con ello comienza una nueva etapa, que es el proceso de operaciones previas a la sucesión provisoria, que es “normal” en estas construcciones, aseguró.

“Entramos a hacer una revisión integral de todas las terminaciones, detalles y todas esas cosas y con base en eso se determina la recepción provisoria de la obra”, resaltó.

Lea también: Se vence plazo y aún faltan señalizaciones e iluminación

“Se van a seguir haciendo las terminaciones que le vamos observando, que van a ser seguro con interrupción de media calzada”, prosiguió en otro momento.

El proyecto vial Cruce de Tres Bocas intervino en una de las zonas que eran más conflictivas en el Departamento Central, donde se estima que transitan cerca de 45.000 vehículos diariamente.

La inversión para el conjunto de la obra fue de USD 24 millones, con recursos de un crédito no reembolsable de Taiwán.

Más contenido de esta sección
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejal colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).