22 sept. 2025

Tumberos levantan manifestación tras acuerdo con empresa constructora

La Asociación de Tumberos de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, decidió levantar una manifestación que impulsaba hace más de dos semanas, luego de acordar que sus miembros presten servicios en las obras de la playa costanera de la ciudad.

tumberos
Los Tumberos de Salto del Guairá decidieron levantar su manifestación, luego de un acuerdo con la constructora de la playa costanera.

Elías Cabral

La medida de fuerza de la Asociación de Tumberos de Salto del Guairá, que llevaba más de dos semanas, fue levantada, luego de que se acordara que sus asociados presten servicios en las futuras obras de la playa costanera de la ciudad.

La información fue confirmada por Éver Verón, titular de dicha nucleación, quien informó sobre los alcances del acuerdo. Contó que el Consorcio Piratiy, constituido por las constructoras Heisecke y Construpar, aceptó integrar a los camioneros de su organización para el transporte de piedras.

“Aceptamos el precio de G. 400 por tonelada/kilómetro. Por este año estaremos trabajando por ese precio, ya que nos dijeron que no tienen muchos recursos. Firmaremos el contrato el próximo lunes, si dios quiere el próximo año, a partir de marzo, estaremos trabajando mejor, porque este año ya va terminando”, afirmó Verón.

La construcción de la playa-costanera de Salto del Guairá tendrá un costo aproximado de G. 143 mil millones.

La construcción de la playa-costanera de Salto del Guairá tendrá un costo aproximado de G. 143 mil millones.

Elías Cabral

Por su parte, Pierpont Doldán, del Consorcio Piratiy, dijo que a pesar del limitado recurso que poseen para dicho menester, aceptaron incluir a los camioneros de la asociación, a pedido del ejecutivo municipal, con lo que se destraba el impase.

El profesional aprovechó para comentar que la mega construcción de la avenida costanera, con la playa, tiene un avance del 34%, pese a las constantes inclemencias del tiempo.

La obra está presupuestada en G. 143.000 millones y el plazo de conclusión fue marcado para el año 2021, aunque podría concluir antes, según Doldán.

Más contenido de esta sección
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.