20 ago. 2025

TSJE verificará máquinas de votar de tres oferentes hasta este viernes

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.

maquinas para votar.JPG

TSJE comprará 28.000 máquinas de votación por casi USD 93 millones.

Foto: Archivo.

La licitación de las máquinas de votación se reanudó este miércoles, según informaron desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Este proceso comprendería las dos últimas etapas de la licitación de 28.000 máquinas de votación por casi USD 93 millones.

El procedimiento incluye la verificación técnica de las cinco máquinas de votación. Comenzó con Smartmatic (Paraguay Democrático). Luego, fue MSA (Comitia), y este viernes le toca a Miru Systems.

Nota relacionada: Corte notifica al TSJE que puede continuar proceso de compra de 28.000 máquinas de votación

A inicios de la semana, el TSJE se ocupó de informar oficialmente a los tres oferentes calificados que el proceso se reanudaría este miércoles. Estos oferentes se acercan al TSJE con sus técnicos y sus abogados.

Se remarcó que a fin de mes ya se tendría cerrado el proceso. Para fin de año, el TSJE pedirá unas 5.000 máquinas de votación como adelanto para la capacitación de funcionarios y también de la ciudadanía. El resto de las 23.000 máquinas llegarían recién en el 2026.

SIN IMPEDIMENTOS

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) notificó al TSJE el pasado viernes 11 de julio que fue levantada la medida cautelar que suspendía el proceso licitatorio.

A inicios de junio, el Tribunal de Cuentas de la Corte hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar SA. De esta manera, la licitación quedó suspendida por tiempo indefinido hasta el pasado 7 de julio cuando se produjo el levantamiento de la medida cautelar. Tras esto, solo faltaba la notificación para que el TSJE pueda continuar con el proceso.

Estas máquinas serán utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026. La primera será el 7 de junio para las elecciones internas municipales y la elección de presidente, Directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Nota relacionada: Medida cautelar suspende licitación de máquinas de votación

La segunda elección será el 4 de octubre para intendentes y concejales. En noviembre se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

En los dos primeros casos se utilizarán 20.000 máquinas respectivamente, mientras que para la siguiente solo alrededor de 200, debido a que apenas 50.000 abogados están habilitados para votar, de acuerdo con los datos.

Más contenido de esta sección
El próximo 29 de julio se realizará, en Paraguay, el lanzamiento del libro de la ex presidenta interina de Bolivia y actual presa política Jeanine Áñez. En su obra, la autora habla del copamiento de poderes, la partidización de instituciones estatales, la justicia al servicio del poder, y advierte sobre el avance de gobiernos autoritarios en la región.
Lilian Samaniego desmintió las versiones que vinculan a Mario Abdo Benítez con cuentas en África, calificándolas de “absolutamente mentira”. Aseguró que se trata de una campaña de desinformación para sacarlo del escenario político. También denunció intentos del cartismo de desacreditarlo con falsedades como hicieron con su figura.
El padre Alberto Luna indicó que la directiva policial de no dejarlo marchar con un minúsculo cartel, con el cual exigía la reforma del transporte público, demuestra la intención por parte de las autoridades de que la gente no se manifieste, y subrayó que lo sucedido con él “huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”.
A menos de un mes de las elecciones, en la Facultad de Derecho de la UNA, el movimiento Renovación Gremial impugnó la candidatura de Zulma Raquel Bogado Domínguez, del sector Es Nuestro Momento de la Alianza, por incumplir el estatuto que contempla tener al menos tres años de antigüedad en el padrón.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.