En su pedido de presupuesto para el rubro de personal, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) señaló al Congreso que requiere el dinero para la incorporación de 687 personas que están como contratadas hace más de 10 años, por lo que llama al proceso “desprecarización” o “dignificación del personal”, que a los efectos legales cum- plió con los parámetros de antigüedad requeridos.
El TSJE también pide dinero para adecuar 45 cargos de actuario judicial, además del salario mínimo para un total de 1.213 funcionarios (que estaban cobrando por debajo de esta base legal) y bonificación al personal permanente por responsabilidad en el cargo de conducción superior, niveles de mandos medio.
En total, para su presupuesto, el TSJE pide al Congreso la suma de G. 549.720 millones, de los cuales, casi el 70% es para pago a personal de la sede central, tribunales, juzgados y registros de todo el país.
El monto para el rubro Servicios Personales previsto para el 2024 por la Justicia Electoral es de más de G. 382.887 millones. Dentro de este grupo de personas que trabajan en la institución, la mayoría son cupos políticos de las diferentes organizaciones políticas.
Si bien el monto del proyecto del TSJE es 18% menos que su presupuesto 2023, sigue siendo superior a lo que el TSJE viene ejecutando al 30 de agosto de este año, que es G. 443.345 millones, a cuatro meses de fin de año y finiquitados los gastos gruesos de las elecciones generales, sin olvidar que el 2024 no es un año electoral.
Incendio. El titular del TSJE, Jorge Bogarín, recordó durante la presentación de su proyecto de presupuesto que la institución sufrió un incendio en el 2022, el cual destruyó por completo uno de los bloques, además de miles de máquinas de votación y otros insumos.
El TSJE prevé gastar en inversión física más de G. 20.810 millones, así como más de G. 24.052 millones en bienes de consumo e insumos, y más de G. 64.824 millones en servicios no personales.
El máximo órgano electoral también prevé realizar transferencias a las organizaciones políticas en concepto de subsidio electoral y aporte estatal por G. 55.916 millones, y otros gastos por G. 1.230 millones.
Bogarín aclaró que el monto solicitado no se excede de lo que estableció el Poder Ejecutivo, y puso énfasis en el rol que le toca a la Justicia Electoral como guardiana de la democracia en el país.
La ejecución presupuestaria del TSJE es actualmente del 66% (al 31 de agosto), y aún tiene G. 226.765 millones de los G. 670.110 millones asignados para este año electoral.