08 ago. 2025

TSJE impulsará proyectos de reformas electorales a través de la Cámara de Diputados

Tras un año de intento de impulsar cambios a leyes electorales, el TSJE optó por un convenio con la Cámara Baja para canalizar estas propuestas, con miras a las municipales del 2026 y las generales del 2028.

Latorre y Rossel.jpeg

Firma de convenio entre los titulares del TSJE César Rossel y, de Diputados, Raúl Latorre.

Foto: Gentileza

Los presidentes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) César Rossel y, de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, firmaron este jueves un convenio de cooperación interinstitucional, y uno de los puntos importantes es que buscará permitir a la máxima instancia electoral impulsar las reformas que no pudo lograr este año.

El propio Rossel subrayó este aspecto del convenio, considerando que el TSJE inició este año con la intención de promover diversos cambios al Código Electoral y a la Ley que regula a la Justicia Electoral.

Nota relacionada: TSJE promoverá reforma electoral con temas técnicos y no políticos

“Nosotros teníamos que presentar, o estaba en los planes de la Justicia Electoral presentar unas reformas técnicas, así que lo vamos a canalizar directamente a través de la Cámara de Diputados, y trabajaremos en las capacitaciones y en todo lo que hace a las elecciones”, manifestó Rossel este jueves.

En agosto, de este año, los tres ministros de la Justicia Electoral presentaron al Congreso sus dos proyectos de reformas a la Ley 834 de 1996 que estableció el Código Electoral Paraguayo; y la Ley 635 de 1996, que reglamenta la Justicia Electoral en el Paraguay, pero las propuestas no tuvieron impulso suficiente para este año.

Nota relacionada: TSJE hace lobby por aprobar reformas al Código Electoral

Según los detalles brindados, el convenio tiene como objetivo la implementación de planes, programas, y la elaboración de proyectos de ley de interés común; además de capacitaciones y desarrollar actividades relacionadas o derivadas de las misiones institucionales respectivas.

Latorre destacó el trabajo de la Comisión de Asuntos Electorales que, según dijo, fue forjada entendiendo la importancia de los procesos electorales en el marco de nuestra democracia y nuestro sistema republicano.

Convenio DipuTSJE2.jpg

Firma de convenio TSJE Diputados

Gentileza

“La conducta de la Justicia Electoral siempre ha dado claridad y certeza en los resultados electorales, lo cual es fundamental para que se respete al ganador y se mantenga una paz. El TSJE ha sido una institución creíble que ha fortalecido los cimientos de nuestra democracia”, expresó el titular de la Cámara Baja.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, el diputado Arnaldo Valdez, manifestó su satisfacción por la firma de este convenio. “Tenemos una labor intensa en los diferentes proyectos de leyes que se están impulsando al interior de la Cámara de Diputados”, dijo.

Convenio DipuTSJE1.jpg

Gentileza

También formaron parte del acto de firma del documento los diputados Carlos Arrechea (ANR-Misiones), vicepresidente primero de la Cámara de Diputados; Arnaldo Valdez (PLRA-Misiones), presidente de la Comisión de Asuntos Electorales; Graciela Aguilera (PLRA-Cordillera); y Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), presidente de la Comisión de Legislación y Codificación.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.