27 oct. 2025

TSJE hace lobby por aprobar reformas al Código Electoral

29287894

Presencia. Basilio Bachi Núñez con César Rossel, Jaime Bestard y Jorge Bogarín.

GENTILEZA

Los tres ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) presentaron a la Cámara de Senadores sus proyectos de reformas electorales, acto que replicarán en la Cámara de Diputados, con el propósito de socializar y lograr la aprobación de los proyectos.

Las modificaciones son más bien de corte técnico y no político, como señaló el propio presidente del TSJE, César Rossel, y afectan la Ley 834 de 1996 que estableció el Código Electoral Paraguayo, y a la Ley 635 de 1996, que reglamenta la Justicia Electoral en el Paraguay.

Ambos proyectos de ley vienen siendo socializados con las diferentes organizaciones políticas y están publicados en la página web de la Justicia Electoral en el link https://tsje.gov.py/propuestas-legislativas.html.

Cambios. “Son casi 200 puntos los que queremos actualizar, entre ellos queremos que los miembros de mesa estén certificados por el TSJE a través de previas capacitaciones; también queremos que se voten con cédulas actuales y no vencidas para que las personas se acerquen a actualizar sus datos en el Registro Cívico Permanente (RCP) y eso debe ser con cédulas actuales, así también se prevén sanciones más severas para aquellos que retengan documentos de identidad el día de las elecciones”, dijo Rossel.

El titular del TSJE subrayó la disponibilidad para acceder a los textos legislativos que se proponen, poniendo énfasis en que no implican cambios de corte político.

“Estas reformas que estamos trayendo el día de hoy están en la página web de la Justicia Electoral y aclaro que estas reformas son absolutamente técnicas y nada político, lo que queremos hacer con estas reformas es darle mayor dinámica y transparencia al proceso electoral, ya que el sistema electoral paraguayo es muy evolutivo”, expresó durante una conferencia de prensa.

Antes, los tres ministros estuvieron reunidos con el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, así como también con los senadores Silvio Ovelar, Lilian Samaniego, Gustavo Leite, Natalicio Chase, Antonio Barrios, Dionisio Amarilla, Salyn Buzarquis y Norma Aquino.

INTERNA PLRA. Por otro lado, aprovechando la presencia de ambos ministros del TSJE, varios legisladores liberales que respaldan al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, se acercaron a los ministros a pedir que rechacen cualquier pedido para adelantar sus internas.

Si bien todavía no existe un pedido explícito a la Justicia Electoral para adelantar las elecciones partidarias del PLRA, los legisladores liberales contrarios a esta idea pidieron a los ministros del TSJE que no den curso a esto, y los ministros prometieron respetar lo que dice la ley, según detalló el senador Líder Amarilla.

Por otro lado, según destacó el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, durante la reunión con los ministros del TSJE, estos recomendaron no adelantar las internas partidarias del PLRA, debido a una serie de puntos en contra, como la disposición legal de que deben coincidir con las internas para municipales o para generales.

El movimiento Nuevo Liberalismo, liderado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, impulsa una convención para aprobar adelantar los comicios e intentar posicionar al intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, como titular azul.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que enfatizó su agenda social para sacar a la gente de la pobreza y que muchos solo hacen negocio con los vulnerables. En la reunión de ministros, defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo.
El canciller israelí, Gideon Sa’ar, hará una visita al Paraguay este año, según detalló este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. También estará en Asunción el príncipe Alberto de Mónaco, del próximo lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.
La abogada y activista María Esther Roa extendió una nota a la Cámara de Senadores cuestionando el proyecto de ley que reincorpora la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia y elimina el límite de mandato en las superintendencias. Señaló la falta a la transparencia e instó a los legisladores a no caer en dicho retroceso.
La diputada Johanna Ortega cree que, entre febrero o marzo de 2026, los precandidatos a la intendencia de Asunción dentro del bloque Unidos por Asunción deberían tener un mecanismo para establecer al mejor posicionado que vaya a competir en las municipales. Rechazó que haya de su parte algún proyecto de división de la alianza.
El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pastor Vera Bejarano, quien integra la comitiva de la Cámara Baja que viajó a China Continental, aseguró que están abiertos a cualquier investigación, ya que son personas públicas. No obstante, rechazó que se pretenda intimidar a las misiones parlamentarias a dicho país, y afirmó que estas solo buscan ser beneficiosas para el Paraguay.