06 nov. 2025

TSJE: En microoficinas de Central figuran de 60 hasta 130 funcionarios

PRIMEROS. Planillas de Luque, Limpio, Lambaré y Ñemby muestran al detalle la sobrepoblación.

LABERINTO. La oficina de Ñemby, que alberga a 40 funcionarios, cuenta con microsalones.

27341009

En Ñemby. Los funcionarios defienden el trabajo con organizaciones intermedias.

En las oficinas de la Justicia Electoral se observan planillas con registros de 40 a 135 funcionarios en pequeñas oficinas. En Central, Luque utiliza el sector del patio bajo el mango para contener a parte de sus 135 funcionarios.
Las planillas denotan abultadas cifras de funcionarios permanentes y contratados. Lambaré cuenta con 60 funcionarios. Le siguen Limpio con 49 dependientes; Capiatá cuenta con dos dependencias cada una con 15 y 36 funcionarios. San Antonio llega a los 24. Y San Lorenzo suma otros 64 empleados públicos.

En Ñemby, en una pequeña oficina con un salón y dos dependencias, figuran 40 personas cumpliendo horarios de 7:00 a 13:00 y de 13:00 a 19:00 todos los días. Como se ve en la oficina de Luque, esta dependencia no recibe masivas visitas de ciudadanos y como bastión principal se encuentra la asistencia a organizaciones intermedias. El registro justifica que realiza asistencia a todo tipo de elecciones desde comisiones vecinales hasta estudiantiles.

Esteban Martínez se desempeña como jefe por la ANR y Joaquina Giménez, por el PLRA; ambos llevan más de 28 años de servicio, ingresaron en 1996 como primera camada. Ñemby abrió sus puertas con 5 funcionarios, con representantes de la ANR, PLRA y el extinto Partido Encuentro Nacional. Hoy, esta cifra asciende a 40, según las planillas de contratados y permanentes del TSJE mientras que en el lugar hablan de 36. Una constante entre registros de ambas fuentes es el dinámico cambio de existencia de funcionarios que pone más foco sobre el débil control en las funciones y asignaciones de estos funcionarios. En el día a día, el ser asignado por un partido crea en todas estas dependencias un ambiente tenso. Martínez y Giménez soportaron sumarios por planilleros, ambos dicen que desconocían la existencia de esas personas en sus registros, hoy son más estrictos, en los registros todo gira en torno a cumplir un horario. Tienen actas hasta para señalar que los funcionarios fueron por yerba o por el tereré rupa.

Hace unas semanas un nuevo asignado no quiso cumplir horario, fue puesto a disposición de RRHH del TSJE por ambos jefes. “Nosotros remitimos, y entonces se quedan a disposición de RRHH, “ahí es responsabilidad del Tribunal”, cuenta Martínez. Enfatiza que dependerá de quién sea su “padrino” para ver su destino. En planillas de contratados es larga la lista de los “a disposición de RRHH”, una especie de limbo de funciones.

27356946

Extraña disposición. Oficina de Ñemby que debe albergar a 40 funcionarios.

ar

27341075

Nosotros no decidimos quiénes vienen a la oficina. Nosotros enviamos a Recursos Humanos a los que fallan. Hace una semana remitimos a disposición de RRHH Esteban Martínez, jefe de la ANR de Ñemby.

Rodrigo Villamayor Roa

Todo en familia: Hermanos y esposos en los registros

En las listas de contratados y permanentes de los registros del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) figuran hasta hermanos y esposos. En algunos casos son asignados a la misma oficina y en otros, uno ostenta un cargo mayor en la sede central.

En San Lorenzo, con una asignación de G. 3.900.000 y G. 4.100.000, se encuentran los hermanos Deisy Diana y Carlos Daniel Sanabria Bonet, ambos de la Seccional 227 de San Lorenzo. En esta sede estarían unos 64 funcionarios.

En Limpio, que tiene 49 empleados públicos, también fueron beneficiados con cargos los hermanos Irma Vanessa y Romina Soledad Barboza Gaona, con salarios de G. 2.900.000 y G. 3.800.000, respectivamente, como funcionarias permanentes. Entre ambas, Irma figura como afiliada de la Seccional 425 Piquete Cué, de Limpio.

En Capital, según listas de contratados del Registro de Recoleta, se encuentran Carlos Ariel Rolón Gutiérrez y Rubén Rolón Gutiérrez, con asignaciones de G. 2.680.000 y G. 2.680.000.

ESPOSOS CON SALARIOS EN EL TSJE. Dentro de la larga planilla del Registro Electoral de Luque se identifican a los cónyuges que prestan servicios en distintas dependencias del TSJE, algunos en la sede central, con altos cargos, y otros en los registros.

Rosalía Cohene, en el Registro de Luque, y su esposo, Jaime Barrios, en Asesoría Jurídica del TSJE central. Jorge Daniel Cáceres como permanente del registro luqueño y su esposa, Dora Ibarrola, en Informática en la sede central. Además, Dominga Beatriz González y su esposo, Alcides Escobar. Ella en el registro; él, en Recursos Electorales. Laura Elena Fernández y Francisco Espinoza, en registros de Luque y Areguá, respectivamente.

Más contenido de esta sección
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.