05 ago. 2025

TSJE alerta que hay 1.200.000 múltiples afiliaciones partidarias

28511093

Reforma urgente. Carlos María Ljubetic y Luis Alberto Mauro disertaron en el Congreso.

gentileza

El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic manifestó la urgencia de la modificación del Código Electoral, alegando que hace 10 años la propuesta quedó cajoneada en el Congreso.

Acotó que tienen que ver con recomendaciones de observadores internacionales.

Junto con Luis Alberto Mauro, asesor del TSJE, participaron de una actividad organizada por la Academia Legislativa de la Cámara Alta.

Ljubetic sostuvo que, aunque a los políticos no les guste, se tienen que hacer cambios en lo que respecta a las afiliaciones múltiples, revelando que hay 1.200.000 afiliados a más de un partido.

“Hace 14 años presentamos al Congreso estas propuestas. En el 2014, pero hasta ahora no hubo tiempo para que entre a comisión”, indicó.

Remarcó que la actualización, que habían presentado, al final quedó desactualizada con el paso del tiempo, por lo que volvieron a retocarla.

Mencionó que se puso a disposición de la ciudadanía en la página web del TSJE y que están abiertos a sugerencias; y que notificaron a los partidos políticos.

Señaló que algunos referentes del Partido Colorado y del Partido Liberal participaron incluso de algunas reuniones, en las que expresaron sus inquietudes y también plantearon propuestas.

“Había cuestiones que, aún con la oposición de los partidos, íbamos a presentar al Congreso. Consideramos que es nuestra obligación hacer, como casos de la doble, triple, cuádruple y quíntuple afiliación”, comentó Ljubetic.

“Es un tema que causa escozor en algunos partidos, pero vamos a presentar porque estamos obligados a hacerlo como órgano electoral”, dijo.

“Resulta que nuestra legislación dice que el ciudadano puede afiliarse a otro partido, sin necesidad de renunciar al anterior. La última afiliación es la que tiene validez”, refirió.

“El problema es que cuando asumió la Justicia Electoral, nos encontramos que los partidos políticos tenían casi 4 millones de afiliados, y algunos partidos no tenían fecha de afiliación, diciendo que era por seguridad”, comentó.

“Como no registraban la fecha de afiliación, nos hizo imposible determinar cuál era la afiliación válida (...) Los partidos nos dijeron que las afiliaciones eran una competencia exclusiva de ellos y tenían libertad de afiliar libremente a cualquier ciudadano”, mencionó. “Esto provocó que tengamos 1.200.000 personas con más de una afiliación”, comentó Ljubetic.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República emitió un decreto para declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, al celebrar el primer año de implementación de Hambre Cero. Calificó al programa como un acto de amor, que alcanza a más de 1 millón de estudiantes.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.
El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.
Santiago Peña afirmó que no tiene pensado cambiar a ningún ministro y negó que Jorge Brítez vaya a ser destituido de IPS. Aseguró que hasta ahora todo es un rumor y que por su parte no quiere jugar con los nombres de su Gabinete.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda, y Hábitat (MUVH) y el Ministerio Público firmaron un convenio de cooperación para que funcionarios de la Fiscalía accedan programas de vivienda.
Diputados y senadores de diferentes bancadas despidieron los restos del legislador Derlis Rodríguez, quien falleció debido a un paro cardiorrespiratorio. Correligionarios suyos destacaron su trabajo en la Cámara Baja.