03 may. 2025

Trump ya telefoneó a Putin y le pidió no intensificar la guerra en Ucrania

Así lo informó ayer en exclusiva el diario The Washington Post. Desde el Kremlin recibieron de buen grado que el presidente electo de EEUU, Donald Trump, se haya expresado a favor del diálogo de paz.

30140843

Línea directa. Trump (d), en su primer mandato, sembró una buena relación con Putin (d).

afp

El ganador de las elecciones en Estados Unidos, el republicano Donald Trump, habló esta semana por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y le aconsejó no intensificar la guerra de Ucrania, informó ayer en exclusiva el diario The Washington Post.

Según el diario, Trump le recordó al mandatario ruso la considerable presencia militar que Estados Unidos tiene en Europa y expresó su interés de mantener conversaciones de seguimiento para abordar “la resolución de la guerra de Ucrania pronto”.

Durante la campaña electoral, Trump dijo ser capaz de lograr un acuerdo en 24 horas para poner fin a la guerra de Ucrania, pero no dio más detalles al respecto y sus críticos señalan que estaría dispuesto a ceder parte del territorio ucraniano a Rusia, algo inaceptable para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

De acuerdo con el rotativo, el Gobierno de Ucrania fue informado de la llamada entre Trump y Putin, y no se opuso a esa conversación.

Desde que ganó las elecciones del martes, el republicano ha sostenido unas 70 llamadas con líderes mundiales, incluida una con Zelenski en la que también participó el magnate Elon Musk.

Trump lleva a cabo estas conversaciones telefónicas desde su mansión de Florida sin la participación del Departamento de Estado, dado que el equipo del republicano desconfía de los funcionarios de carrera.

Putin felicitó el pasado jueves públicamente a Trump por su victoria electoral, lo calificó de “valiente” por su respuesta al intento de asesinato que sufrió en un mitin electoral en julio pasado y se mostró “dispuesto” a mantener contactos con él.

“Lo que ha dicho públicamente hasta ahora (...), lo que se dijo sobre su deseo de restablecer las relaciones con Rusia, contribuir a poner fin a la crisis ucraniana, merece, como mínimo, atención”, señaló el mandatario ruso.

Mientras, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de “exageración” la afirmación de Trump de que pondrá fin al conflicto en Ucrania “en 24 horas”.

SEÑALES POSITIVAS. El Kremlin valora positivamente que Trump se haya expresado a favor del diálogo para solucionar el conflicto en Ucrania, afirmó ayer el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en declaraciones a la televisión rusa.

“Son señales positivas. Durante la campaña electoral Trump se expresó a favor de los acuerdos. Que él puede llegar a un acuerdo que conducirá a la paz”, afirmó el representante del Kremlin.

Según Peskov, “al menos él habla de paz, no habla de confrontación, no expresa el deseo de infligir una derrota estratégica a Rusia, lo cual se distingue favorablemente de la actual Administración” de EEUU.

Sin embargo, matizó que “es difícil decir qué pasará más adelante”.

“Una cosa es apostar por la predictibilidad en el plano de la señora (Kamala) Harris y el señor (Joe) Biden, donde todo es bastante predecible, lo que van a hacer hasta que abandonen la Casa Blanca. En ese sentido el señor Trump es menos predecible, y también es menos predecible hasta qué punto se atendrá a las declaraciones hechas durante la campaña electoral”, sostuvo.

Oficializa pacto con Corea del Norte El presidente ruso Vladimir Putin firmó un tratado de defensa mutua con Corea del Norte, cuyos soldados están, según Kiev y Washington, a punto de unirse a los rusos que combaten contra las fuerzas ucranianas. Concluido durante una visita de Putin a Pyongyang en junio, este tratado entre dos de los principales enemigos de Estados Unidos prevé, entre otras cosas, una “ayuda militar inmediata” recíproca en caso de ataque contra alguno de los dos países. La cámara alta del Parlamento ruso ratificó este tratado el 8 de noviembre, pero aún debía ser firmado por el presidente ruso para entrar en vigor. El Kremlin publicó la ley ratificatoria del tratado en su sitio internet el sábado por la noche. El acuerdo oficializa meses de creciente cooperación en materia de seguridad entre los dos países, aliados comunistas, durante toda la Guerra Fría. Rusia y Corea del Norte se acercaron considerablemente desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en 2022. El acuerdo también compromete a ambos países a cooperar a nivel internacional para oponerse a las sanciones occidentales y coordinar sus posiciones en la ONU. AFP

Más contenido de esta sección
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.