25 oct. 2025

Trump reconoce que el cambio climático no es un “engaño”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este lunes que el cambio climático no es un “engaño”, pero aseguró que desconoce si está causado por el hombre y sugirió que el clima “volverá a cambiar”.

DONALD.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

EFE

El mandatario, que anteriormente había dicho que ese fenómeno era un “invento” de los chinos, hizo esas declaraciones en una entrevista con la cadena CBS.

“Creo que algo está pasando. Algo está cambiando y volverá a cambiar. No creo que sea un engaño, creo que probablemente hay una diferencia. Pero no sé si está causado por el hombre”, expuso.

No obstante, Trump afirmó que los científicos tienen una “gran agenda política” y argumentó que no quiere perjudicar a la economía estadounidense con políticas ecológicas.

Lea más: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

“No quiero dar miles de millones de dólares y miles de millones de dólares. No quiero perder millones y millones de empleos. No quiero estar en desventaja”, declaró.

Cumpliendo con una de las promesas que hizo en la campaña electoral que le llevó a la Presidencia en 2016, Trump anunció en junio de 2017 su decisión de abandonar el Acuerdo climático de París que firmaron casi 200 países a finales de 2015.

En ese momento, Trump aseguró que ese pacto ponía en “permanente desventaja” a la economía y los trabajadores estadounidenses.

Nota relacionada: “Los tres retos a los que se enfrenta el cambio climático”

De esa forma, el mandatario suspendió todos los compromisos climáticos que había asumido EEUU en el marco de París, como la meta propuesta por el ex presidente Barack Obama de reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28% respecto a los niveles de 2005.

Este mes, el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), establecido por la ONU, alertó de la posibilidad de que la temperatura suba 1,5 grados entre 2030 y 2052 si el calentamiento global continúa.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.