23 ago. 2025

Trump pide una ley para frenar tiroteos en las escuelas

El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió al Congreso que apruebe una ley “exhaustiva” y bipartidista para reducir la violencia armada en las escuelas del país, un tema que ha centrado su atención desde el tiroteo que el pasado 14 de febrero dejó 17 muertos en un instituto de Florida.

trump.jpg

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Foto: laprensa.hn.

EFE

Trump recibió en la Casa Blanca a un grupo bipartidista de congresistas y senadores, y acusó a algunos de ellos de tener “miedo” de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), un poderoso grupo de presión contrario a ampliar el control de armas.

“Algunos de ustedes están petrificados de (miedo de) la NRA, y no pueden estarlo”, aseguró Trump en la sesión, que los periodistas pudieron observar durante más de una hora.

El mandatario aseguró estar dispuesto a desafiar a esa organización en algunas propuestas, y opinó que, en lugar de aprobar varias leyes separadas, lo ideal sería impulsar una sola pieza de legislación que aborde varios de los problemas relacionados con los frecuentes tiroteos en escuelas y otros lugares del país.

“Si todos ustedes pueden unirse e impulsar una gran pieza de legislación, creo que pueden tener un resultado increíble en el Congreso”, dijo Trump.

El presidente pronosticó que el Senado estadounidense, que en 2013 no aprobó ninguna medida tras un tiroteo en el que murieron 20 niños en Newtown (Connecticut), logrará reunir ahora “más de 60 votos” para aprobar una ley de control de armas.

“Va a ser un voto más exitoso, y yo lo firmaré", aseguró Trump.

El senador demócrata Chris Murphy, que representa a Connecticut y trató de impulsar un aumento del control de armas tras el tiroteo de Newtown, le dijo a Trump que, en su opinión, estaba “subestimando el poder” de la NRA.

“El grupo de presión de las armas ha tenido poder de veto sobre cada legislación que ha atravesado el Congreso”, subrayó Murphy.

Se espera que Trump anuncie a finales de esta semana una serie de propuestas definitivas para reducir la violencia armada en las escuelas del país, después de hacer en los últimos diez días algunas sugerencias al respecto.

La idea que más polémica ha generado es la insistencia de Trump en armar a “un 10 o un 20 por ciento” de los profesores del país, aquellos que tengan “talento” para manejar pistolas y que puedan llevarlas ocultas.

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).