07 oct. 2025

Trump: No hay motivo para creer que Rusia interfirió en elección en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que no veía motivos para creer que Rusia había interferido en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 para ayudarlo a ganar y agregó que Vladimir Putin “fue extremadamente firme y convincente” al negarlo.

Captura.JPG

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula durante una conferencia de prensa conjunta con su par de Rusia, Vladimir Putin.

Reuters

En una conferencia de prensa a ratos confusa, después de una reunión con el presidente ruso, Trump no pronunció ni una sola palabra crítica sobre Rusia o alguno de los temas que han llevado las relaciones entre Washington y Moscú a su punto más bajo desde la Guerra Fría.

Cuando se le preguntó si confiaba en las agencias de inteligencia estadounidenses que concluyeron que Rusia interfirió en las elecciones de 2016, dijo que el jefe de la CIA le había dicho que era Rusia, pero que no tenía ninguna razón para creerlo.

“El presidente Putin fue extremadamente firme y convincente en su negativa hoy”, dijo Trump.

Antes de que comenzara la cumbre, Trump había culpado –en Twitter– a su propio país del deterioro de las relaciones: “Nuestra relación con Rusia NUNCA ha sido peor gracias a muchos años de insensatez y estupidez de EEUU y ahora, ¡la Caza de Brujas Amañada!”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia le dio “me gusta” al tuit y respondió: “Estamos de acuerdo”.

En la conferencia de prensa, Trump fue invitado por los periodistas a hacer alguna crítica a Rusia, pero en repetidas ocasiones lo rechazó.

Al preguntársele si Rusia era el culpable de las tensas relaciones, dijo: “Considero responsable a ambos países. Creo que Estados Unidos ha sido tonto. Todos hemos sido tontos”, dijo, antes de cambiar de asunto a su triunfo electoral.

“Le gané a Hillary Clinton con facilidad y, francamente, le ganamos (...) Ganamos esa competencia y es una lástima que haya incluso una pequeña sombra sobre ella”, dijo.

Las cálidas palabras de Trump hacia Rusia contrastaron con las de la semana pasada, cuando reprendió repetidamente a los aliados estadounidenses en una cumbre de la OTAN y una visita a Reino Unido.

Cuando se le preguntó si Putin era un adversario, dijo: “En realidad lo llamaría un competidor y un buen competidor. Creo que la palabra competidor es un cumplido”.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.