12 sept. 2025

Trump firma acuerdo con Zelenski, que busca apoyo

31056080

Viaja a EEUU. Zelenski se reúne hoy con Donald Trump.

AFP

El presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, firman este viernes un acuerdo sobre la explotación de minerales en un encuentro en la Casa Blanca, en donde el último tendrá también otra prioridad: Asegurarse que su principal socio seguirá asistencia en defensa.

“Vamos a firmar el acuerdo juntos”, afirmó Trump al comienzo de una reunión con el primer ministro británico Keir Starmer.

Luego, al ser preguntado sobre la porción de territorio que Kiev recuperaría una vez firmado un hipotético acuerdo de paz con Moscú, Trump dijo que ese es un tema que tiene previsto tratar hoy con Zelenski, y que entre ambos intentarán que Ucrania pueda “recuperar todo lo posible”.

La porción de suelo, incluyendo la Península de Crimea (invadida por Rusia en 2014), que Ucrania pudiera recuperar si se pone fin a la guerra ha centrado mucha atención, especialmente desde que Washington optó por iniciar negociaciones con Moscú sin la participación de Kiev ni de Bruselas.

Trump se mostró convencido de que hoy en Washington él y Zelenski firmarán un acuerdo para que EEUU participe en un fondo bilateral para la explotación de tierras raras y otros minerales en Ucrania y estimó que ese tratado sería “una salvaguarda, por así decirlo”.

Zelenski se reúne con Trump con la intención de asegurarse que su principal socio seguirá ofreciéndole asistencia en defensa.

En su última referencia pública a la visita, Zelenski insistió en la importancia de recibir garantías de que Ucrania no será abandonada por el que fue, desde el comienzo de la guerra y hasta la llegada a la Casa Blanca de Trump, el principal apoyo de Kiev para hacer frente a la invasión rusa. “Me reuniré con el presidente Trump. Para nosotros y para todos en el mundo, es crucial que la asistencia de Estados Unidos no se detenga”, declaró Zelenski.

Más contenido de esta sección
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.