09 nov. 2025

Trump culpa a los radicales republicanos del fracaso de su reforma sanitaria

El presidente de EE.UU., Donald Trump, culpó este domingo a los congresistas republicanos del ultraderechista Caucus de la Libertad del fracaso de su reforma sanitaria, retirada el pasado viernes por la falta de apoyo dentro de su propio partido.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump habla ante el equipo republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, el 7 de marzo de 2017. EFE

Foto: EFE

EFE

“Los demócratas están sonriendo en (Washington) DC porque el Caucus de la Libertad, con la ayuda de (las organizaciones conservadoras) Club For Growth y Heritage, han salvado Planned Parenthood & Ocare”, afirmó Trump en un mensaje publicado en su cuenta personal de la red social Twitter.

El presidente se refirió en ese tuit a la reforma sanitaria que en 2010 promulgó el entonces presidente Barack Obama, conocida como “Obamacare”, que el magnate quería reemplazar con un proyecto de ley ideado por el Partido Republicano y apadrinado por él.

La propuesta conservadora abogaba también por retirar fondos a Planned Parenthood, la mayor organización de planificación familiar de Estados Unidos, que ha recibido numerosas críticas de los republicanos.

Sin embargo, el plan se retiró este viernes por no contar con el apoyo suficiente del Partido Republicano para ser aprobado en la Cámara de Representantes de EE.UU., donde se iba a someter a votación.

El proyecto de ley no salió adelante debido, en parte, a la oposición del Caucus de la Libertad, el grupo ultraconservador de legisladores que cuenta con una treintena de miembros en la Cámara baja.

Los radicales obstaculizaron el acuerdo, para cuya aprobación se necesitaban 216 votos que no se recabaron, porque quieren menos regulaciones y que los ciudadanos sean capaces de elegir qué cuidados médicos cubren sus planes de salud.

El presidente del Caucus, Mark Meadows, afirmó hoy que el fracaso del proyecto “no es el fin del debate” sobre la reforma sanitaria.

En declaraciones a la cadena televisiva ABC, Meadows agregó que Trump aún será “el más valioso jugador” en el proceso para lograr el objetivo de desmantelar “Obamacare”.

“Obamacare”, una ley diseñada para aumentar la calidad de los seguros sanitarios y hacerlos asequibles a ciudadanos con bajos ingresos, ha dado cobertura médica a más de 20 millones de personas que carecían de esa protección.

Sin embargo, Trump considera esa normativa un “desastre” y, durante la campaña electoral de 2016 que le llevó a la Presidencia, prometió “revocar y reemplazar” la ley sanitaria de Obama.

El fracasado plan republicano desmantelaba las disposiciones básicas de “Obamacare”, incluidos sus subsidios para ayudar a la adquisición de seguros médicos y la expansión del Medicaid, un programa para el acceso sanitario a la gente con bajos recursos.

Asimismo, el proyecto conservador terminaba con los mandatos de adquisición de coberturas, que obligaban a los ciudadanos sin ningún tipo de seguro a comprar uno para evitar una multa.

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), un organismo no partidista, calcula que el plan republicano dejaría sin seguro médico a 14 millones de personas en 2018 y a 24 millones en una década.

La CBO también estima que la propuesta avalada por Trump supondría un ahorro de 150.000 millones de dólares en diez años.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.