02 jun. 2024

Trump analiza Latinoamérica como sus negocios inmobiliarios, dice experta

Sin apenas asesores especializados en América Latina, el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, analiza este importante subcontinente de la misma manera con la que mueve sus negocios en bienes raíces, señaló la experta Mary Beth Sheridan.

636120635727838204w.jpg

Mary Beth Sheridan del Washington Post. | Foto: EFE

EFE

“El enfoque (de Donald Trump) en la diplomacia es como si fuera un negociante de bienes raíces. Esto es lo que él hace, y no tiene precedentes en la política”, destacó Sheridan, editora de internacional del Washington Post.

En su participación en la charla “Expectativas sobre la nueva relación EE.UU. - Latinoamérica post Hillary Clinton o Donald Trump”, opinó que la forma en la que habla el republicano de sus promesas de campaña relativas a América Latina “suenan más bien como una persona que hace negocios”.

De esta manera, en el marco de este simposio organizado en la 72 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la periodista describió a Trump como este hombre de negocios que busca el éxito empresarial a través de la presión y amenazas.

Por ejemplo, asegura que México pagará el muro entre países porque, de lo contrario, endurecerá las visas o dificultará el envío de remesas, apuntó.

Sheridan explicó que apenas se conoce a los asesores de Trump sobre América Latina, mientras que Hillary Clinton, la candidata demócrata, tiene una equipo de 50 personas, entre exdiplomáticos, gente de confianza y académicos sobre esa región.

Esto hace que el magnate sea “poco claro” con las políticas que dedicará a Latinoamérica y, de hecho, cuando habló con un asesor de alto nivel del republicano le remitió al discurso que Trump dio en México cuando se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto, el pasado agosto.

En sus palabras, Trump habló de cinco metas: terminar con la migración ilegal, construir un muro, desmantelar los cárteles, renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y mantener la manufactura en Estados Unidos.

“Estas metas tienen muy pocos detalles”, destacó Sheridan, y además, de ganar los comicios estará en la tesitura de cumplir con sus promesas ante una posible presión del Congreso, que le negará ciertos apoyos y le restringirá financieramente.

Ello también se relacionará con México, porque “un remolino” económico en este país afecta a EE.UU., recordó.

En tanto, el editor sénior de The Economist, Michael Reid, celebró que durante la Administración de Barack Obama haya mejorado la visión de la región sobre Estados Unidos.

Según el Latinobarómetro, un 74 % de los ciudadanos de esta región tiene hoy una visión positiva de la primera potencia mundial.

El británico dijo que las políticas de Trump harían un “daño terrible”, pero apuntó que cosas “más estúpidas” han acontecido en su país, al aludir la decisión tomada por los británicos en referendo de salir de la Unión Europea.

A su vez, la editora adjunta de LA Times, Kim Murphy, consideró que Trump está “echando abajo” al Partido Republicano, que podría tener que reinventarse para atraer a más votantes tras estas elecciones.

Citó un reportaje publicado por su medio en el que entrevistaron a partidarios de Trump, entre ellos gente latina, y en esencia concluyó que era gente que sentía que las administraciones anteriores no habían solventado sus problemas, y buscaban “reventar el sistema”.

Sheridan encontró similitudes entre Donald Trump y el expresidente mexicano Vicente Fox (2000-2006), no en sus políticas, pero sí en su manera de acercarse al pueblo dando una imagen distinta “al político formal”.

“Trump es un maestro del marketing y sabe lo que está haciendo” porque comunica a la gente que “el sistema político está agotado”, comentó.

La Asamblea General de la SIP, una entidad sin fines de lucro dedicada a la promoción de la libertad de prensa y de expresión en el continente americano, se celebrará en la capital mexicana hasta el próximo lunes.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido participará en junio en el Trooping the Colour, el tradicional desfile de la guardia real con el que se celebra el cumpleaños oficial del monarca, mientras que no se ha confirmado si su nuera, la princesa de Gales, Catalina, podrá asistir, según los medios locales.
El papa Francisco lamentó este domingo que muchas calles estén reducidas “a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia”, durante su homilía en la misa del Corpus Christi que presidió en San Juan de Letrán, después de varios años de ausencia en la basílica romana.
El fundador y consejero delegado de la tecnológica estadounidense Nvidia, Jensen Huang, aseguró este domingo que la humanidad está entrando en una “nueva revolución industrial” gracias a la llegada de la inteligencia artificial (IA) generativa, que está llamada a “remodelar” la industria informática.
Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un bar de Pittsburgh, en Pensilvania (EEUU), causó dos muertos y siete heridos, uno de ellos de gravedad, informaron las autoridades locales.
El ministro de Defensa chino, Dong Jun, advirtió este domingo de que los “separatistas taiwaneses” y las “fuerzas extranjeras” que impulsan la independencia de Taiwán con respecto a China terminarán “autodestruidos”.
Layla Bukele, la hija del presidente de El Salvador, fue la otra protagonista durante la toma de posesión de su padre este sábado al mandar un cariñoso e infantil mensaje a “todo” el pueblo salvadoreño desde el balcón del Palacio Nacional, sede de la investidura, y hacer incluso el saludo militar.