Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el titular de la cartera económica, Carlos Fernández Valdovinos, encabezó este martes la firma del acuerdo para la implementación del Programa País con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La firma se realizó en París, Francia, y el acuerdo se extenderá por los próximos 3 años, con la posibilidad de ser renovado.
Por el lado de la OCDE, la firma estuvo a cargo del secretario general del organismo internacional, Mathias Cormann, con lo que, según el MEF, se consolida “una alianza estratégica que marca del inicio de un proceso orientado a la alineación de las políticas nacionales con los rigurosos estándares” de dicho organismo.
“Paraguay dio un paso decisivo hacia la modernización y fortalecimiento de sus políticas públicas al suscribir (…) este programa representa un compromiso firme de Paraguay para avanzar en su aspiración de adhesión plena a la OCDE”, remarcó el MEF.
Recordó que el acuerdo responde a un proceso que inició en noviembre de 2023, cuando el Paraguay expresó su interés oficial de integrar el organismo, tras lo cual recibió la invitación del Consejo de la OCDE para julio del año pasado.
Más detalles del programa
“El Programa País constituye un mecanismo estratégico de cooperación entre Paraguay y la OCDE, diseñado para apoyar la alineación de las políticas públicas nacionales con los estándares del organismo. Para ello, el programa establece un plan de trabajo conjunto que incluye revisiones técnicas sobre el progreso de sus productos y resultados, así como la participación del país en iniciativas clave de la OCDE”, acotó al respecto la entidad.
Sobre esa línea, indica que Paraguay definió hoja de ruta “ambiciosa”, que está sustentada en cinco pilares estratégicos que tienen vinculación con el “desarrollo sostenible, inclusivo y transparente”, con miras al crecimiento económico, mediante una revisión integral de la política de inversiones y el fortalecimiento del sistema estadístico nacional.
“En el ámbito de la política social, se busca robustecer el sistema educativo con especial atención a la formación docente, al tiempo que se promueve un financiamiento más eficiente y justo de los mecanismos de protección social”, añade.
Nota relacionada: Carlos Fernández Valdovinos inicia gira en Europa, donde firmará acuerdo con la OCDE
Como tercer pilar se tiene a la “mejora del Gobierno”, con lo que se apunta a la lucha contra la corrupción y alienta la adhesión a estándares internacionales en materia de transparencia y gobernanza, mientras que en lo ambiental, como cuarto eje, el país buscará una gestión sostenible de los recursos naturales.
Por último está “la participación regional y global”, con lo que se busca consolidar a Paraguay como un actor clave en las redes internacionales, destacándose en ese sentido que está encargado de la organización de la Cumbre Ministerial sobre Gobernanza de América Latina y el Caribe de la OCDE, que será en noviembre próximo.
“Con esta alianza, Paraguay se embarca en un camino de transformación que fortalecerá sus instituciones y promoverá políticas públicas de alta calidad, en sintonía con los estándares de las economías más avanzadas del mundo”, afirmó a su vez el MEF.
La OCDE es una organización que aglutina a un total de 38 países, que trabaja por promover mejores prácticas en economía, educación, gobernanza y sostenibilidad y que representan cerca del 62% del PIB mundial.
Gira del ministro
En paralelo, el ministro Carlos Fernández Valdovinos se reunió con el Comité de Relaciones Globales de la OCDE, donde presentó la visión estratégica de Paraguay y reafirmó el compromiso del país de avanzar en las reformas estructurales necesarias para cumplir con los estándares del organismo”, según informó en otro texto el MEF.
La visita de Valdovinos se enmarca en una gira que realiza por Europa, donde también prevé acudir a Lisboa, Portugal, donde asistirá a la 15th Commerzbank Emerging Markets Macro Conference – “Navigating Through Global Changes: Impact on EM Economies” (Conferencia Macro de Mercados Emergentes de Commerzbank Navegando a través de los cambios globales: Impacto en las economías de mercados emergentes).
Mientras dure la gira de Fernández Valdovinos, el viceministro de Administración y Finanzas, Óscar Lovera, quedará como ministro interino a cargo del MEF.