19 ago. 2025

Trudeau acusa a Facebook de anteponer sus beneficios a la democracia por bloquear noticias

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó este lunes a Facebook de anteponer sus beneficios a la democracia y la seguridad de los canadienses por el bloqueo del acceso a noticias en sus plataformas en medio de la crisis provocada por centenares de incendios forestales.

facebook

Facebook bloqueó a principios de este mes el acceso de las noticias a los canadienses, en respuesta a la nueva ley que exige a los gigantes tecnológicos pagar a los editores por el contenido.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró en una rueda de prensa que “Facebook ha decidido anteponer sus beneficios corporativos a permitir que los canadienses compartan las noticias”, para no tener que compensar económicamente a los medios de comunicación que generan la información.

El jefe del Gobierno canadiense lamentó que la plataforma haya elegido bloquear la distribución de noticias locales “en vez de pagar lo justo por los beneficios de la publicidad que consigue de los canadienses gracias a los periodistas profesionales y los medios de comunicación locales, que mantienen a los canadienses informados”.

Trudeau dijo que Facebook está bloqueando el acceso a información fiable cuando esta es más importante que nunca, porque decenas de miles de personas están amenazadas por incendios forestales en todo el país.

Lea más: Meta comienza a bloquear acceso a noticias en Canadá

Facebook se ha convertido en los últimos años en la principal fuente de información en las zonas remotas y entre las comunidades indígenas de Canadá.

A principios de este mes, Facebook empezó a prohibir la distribución de noticias y enlaces a noticias locales en Canadá en protesta por la aprobación de una ley que obliga a empresas como Meta (Facebook e Instagram) y Alphabet (Google) a compensar a los medios de comunicación.

También puede leer: Meta gana 13.498 millones de dólares

Varios políticos canadienses, entre ellos el ministro de Transportes de Canadá, Pablo Rodríguez, han acusado a la plataforma de dificultar las tareas de evacuación de miles de personas afectadas por los incendios forestales al impedir que se distribuya información vital para escapar de las llamas.

En los últimos días, más de 35.000 personas han tenido que ser evacuadas de la ciudad de Yellowknife, en el extremo septentrional del país, y en el oeste de Canadá por la amenaza de los incendios forestales.

Canadá se enfrenta al peor verano de su historia, con temperaturas extremas y más de 1.000 incendios forestales activos que amenazan decenas de comunidades en zonas remotas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.