12 jul. 2025

Trudeau acusa a Facebook de anteponer sus beneficios a la democracia por bloquear noticias

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó este lunes a Facebook de anteponer sus beneficios a la democracia y la seguridad de los canadienses por el bloqueo del acceso a noticias en sus plataformas en medio de la crisis provocada por centenares de incendios forestales.

facebook

Facebook bloqueó a principios de este mes el acceso de las noticias a los canadienses, en respuesta a la nueva ley que exige a los gigantes tecnológicos pagar a los editores por el contenido.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró en una rueda de prensa que “Facebook ha decidido anteponer sus beneficios corporativos a permitir que los canadienses compartan las noticias”, para no tener que compensar económicamente a los medios de comunicación que generan la información.

El jefe del Gobierno canadiense lamentó que la plataforma haya elegido bloquear la distribución de noticias locales “en vez de pagar lo justo por los beneficios de la publicidad que consigue de los canadienses gracias a los periodistas profesionales y los medios de comunicación locales, que mantienen a los canadienses informados”.

Trudeau dijo que Facebook está bloqueando el acceso a información fiable cuando esta es más importante que nunca, porque decenas de miles de personas están amenazadas por incendios forestales en todo el país.

Lea más: Meta comienza a bloquear acceso a noticias en Canadá

Facebook se ha convertido en los últimos años en la principal fuente de información en las zonas remotas y entre las comunidades indígenas de Canadá.

A principios de este mes, Facebook empezó a prohibir la distribución de noticias y enlaces a noticias locales en Canadá en protesta por la aprobación de una ley que obliga a empresas como Meta (Facebook e Instagram) y Alphabet (Google) a compensar a los medios de comunicación.

También puede leer: Meta gana 13.498 millones de dólares

Varios políticos canadienses, entre ellos el ministro de Transportes de Canadá, Pablo Rodríguez, han acusado a la plataforma de dificultar las tareas de evacuación de miles de personas afectadas por los incendios forestales al impedir que se distribuya información vital para escapar de las llamas.

En los últimos días, más de 35.000 personas han tenido que ser evacuadas de la ciudad de Yellowknife, en el extremo septentrional del país, y en el oeste de Canadá por la amenaza de los incendios forestales.

Canadá se enfrenta al peor verano de su historia, con temperaturas extremas y más de 1.000 incendios forestales activos que amenazan decenas de comunidades en zonas remotas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.