11 sept. 2025

Triunfo de Petro en Colombia cambia “radicalmente” relación con Venezuela, dice chavismo

De acuerdo con lo señalado por el sector del chavismo de Venezuela, la victoria del izquierdista Gustavo Petro en Colombia supone una mejora en sus relaciones.

Diosdado Cabello.JPG

Diosdado Cabello es considerado el número dos del chavismo gobernante en Colombia.

Foto: Reuters.

El primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, felicitó este lunes al izquierdista Gustavo Petro, nuevo presidente electo de Colombia, y afirmó que su victoria cambia “radicalmente” las relaciones entre ambos países.

“Sin duda se abre un nuevo espacio para la Colombia que todos queremos, no la Colombia de la oligarquía, sino la Colombia del pueblo colombiano. Se abre un nuevo espacio para el diálogo. Cambia radicalmente la relación con Venezuela, con el solo hecho de que deje de gobernar la oligarquía, ya hay un cambio profundo en la relación con nuestro país”, dijo el dirigente en una conferencia de prensa.

Aseguró que Venezuela “siempre ha estado en el mismo lugar con los brazos abiertos, esperando que quienes gobiernen Colombia sepan y entiendan que este es un país vecino y un país amigo”, el cual —aseguró— ha recibido a “más de cinco millones de colombianos”.

El chavismo —prosiguió— pronostica mejores relaciones con el Gobierno colombiano, por años su principal enemigo político junto a Estados Unidos.

“En este momento no tenemos ninguna (relación), no tenemos ni cónsul, no tenemos nada, ni ellos tienen aquí", señaló.

Nota relacionada: Mario Abdo felicita al izquierdista Gustavo Petro por su victoria en Colombia

En este sentido, Cabello expresó que el PSUV aplaudirá “cualquier iniciativa” que restablezca “pronto” las “buenas relaciones entre Colombia y Venezuela”.

El oficialista agregó que, tras el triunfo de Petro, “pareciera” que se va a “fortalecer” la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de que —añadió— se “termina de enterrar una cosa nefasta que se llamó el Grupo de Lima (bloque de países contrarios a la revolución bolivariana)”.

Petro, candidato de la coalición Pacto Histórico, se convirtió este domingo en el primer izquierdista en ganar la Presidencia de Colombia tras obtener 11.279.917 votos (50,44%) en la segunda vuelta electoral frente a su rival, el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que alcanzaba 10.576.617 sufragios (47,31%).

Petro, economista de 62 años y ex militante del grupo guerrillero M-19, sucederá, a partir del próximo 7 de agosto, al presidente de Colombia, el uribista Iván Duque, y gobernará en el periodo 2022-2026.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.