16 jul. 2025

Triunfa con la confección de uniformes médicos en CDE

Esta emprendedora de Ciudad del Este lleva 16 años de trabajo incansable en la confección exclusiva de uniformes; dirige su propia fábrica y emplea a 25 personas.

30524786

Ganadora. Nilda Escobar (centro) creyó, creó y triunfó con sus uniformes,

El afán por superarse cada día llevó a Nilda Rossana Escobar Onell a convertirse en emprendedora textil y pionera en la confección de uniformes para estudiantes y personal médico, en un mercado ultra competitivo como el de Ciudad del Este.
Y aunque al principio no sabía en qué rubro emprender, cuando tuvo claro el rubro, nunca se imaginó que llegaría a desarrollar una pequeña industria, que ya lleva 16 años en el mercado y actualmente emplea a 25 personas, 23 de ellas mujeres.

Valeria Uniformes Médicos es una marca creada por Nilda, quien empezó a emprender en este rubro por sugerencia de una amiga y mediante el apoyo de su madre, que ahora es su socia, y su padre, quienes siempre fueron sus principales pilares y apoyo en la vida.

Su empresa se dedica a la fabricación de guardapolvos, chaquetas, conjuntos quirúrgicos, accesorios, sábanas y batas para pacientes. Además, ofrece un servicio personalizado para cada prenda, con bordados computarizados, y también confecciona uniformes exclusivos con el servicio de sublimación de tejidos creando estampas súper exclusivas. “Nuestro segmento de clientes es muy amplio, porque abarcamos uniformes infantiles, que los niños utilizan en el laboratorio de sus escuelas, para sus exposiciones o clases de ciencias, y también, para profesionales de la salud, mayores de 60 años, que aún se encuentran activos. Nuestro mayor público es del sexo femenino; el 65% de nuestros clientes son mujeres y el 35% son hombres.

Ayuda externa. Nilda Rossana reconoce que desde el primer día buscó financiamiento externo para arrancar con su emprendimiento y lo sigue haciendo. “Con mi primer crédito habilité el local y con la platita de mi mamá, que vendió su único terreno, me ayudó a superar los primeros años de mi emprendimiento. Mediante un crédito construí nuestro local propio, en el terreno de la casa de mi mamá y con otro crédito pude adquirir maquinarias costosas como las bordadoras industriales o la impresora sublimática. Ahora, con mi último crédito estoy pagando la edificación del segundo piso en donde se encuentra el taller, arriba de nuestro show room. Poco a poco, año tras año, fui reinvirtiendo capital para ir creciendo en capacidad, estructura y tamaño”, comenta la emprendedora. Dice que la propaganda de boca en boca –que es la más segura–, según reconoce, y posteriormente la gran ayuda que significan las redes sociales, le permitió dar a conocer su trabajo y a captar cada vez más clientes. “El trabajo incansable y la difusión constante nos ayudaron a posicionarnos en el corazón de nuestros clientes, mediante una atención cálida y personalizada, y brindando asesoramiento en lo que necesite”, concluye.

Más contenido de esta sección
Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres están entre las principales prioridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La entidad emitió un informe en el que determina que su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.