18 sept. 2025

Tribunal Supremo español aprueba exhumar a Franco, según el plan del Gobierno

El Tribunal Supremo español avaló este martes el plan del Gobierno para exhumar los restos del dictador Francisco Franco y trasladarlos a un cementerio próximo a Madrid, en contra de los deseos de la familia.

Francisco Franco 2.jpeg

Francisco Franco fue dictador de España desde 1936 hasta 1975, año de su muerte.

rtve.com.es.

Franco está enterrado desde su muerte en 1975 en el monumento del Valle de los Caídos, que el propio dictador ordenó construir, y sus nietos querían que, en caso de exhumación, fuera inhumado de nuevo en la catedral de La Almudena, en el centro de Madrid.

Fuentes jurídicas indicaron a EFE que la sección del Supremo que estudió el caso rechazó en su totalidad el recurso que los nietos del dictador habían presentado contra el acuerdo del Gobierno del pasado 15 de marzo que fijaba la exhumación para el pasado 10 de junio, fecha que debió posponerse.

Nota relacionada: Justicia española suspende de momento la exhumación del dictador Franco

El Gobierno del socialista Pedro Sánchez tomó la decisión de exhumar los restos del dictador en aplicación de la ley española de la Memoria Histórica, que prohíbe homenajear y exaltar la dictadura franquista (1939-1975).

La decisión del Ejecutivo establecía la inhumación en el cementerio de Mingorrubio-El Pardo, un vecindario a las afueras de Madrid, donde ya está enterrada desde 1988 la esposa de Franco. En El Pardo se encontraba la residencia donde vivió el dictador hasta su muerte.

El fallo del Supremo, que se hará público en los próximos días, rechaza también la petición de la familia Franco para que, si se autorizaba la exhumación, los restos fueran enterrados en la catedral de Madrid, donde la hija de Franco compró en 1987 una sepultura para varios cuerpos.

Nota relacionada: Vaticano se desentiende de exhumación de Francisco Franco

La posición del Gobierno, que finalmente recibió el apoyo de los magistrados, rechazaba esa pretensión debido a motivos de seguridad, ya que consideraba que la posibilidad de que Franco recibiera homenajes en pleno centro histórico de Madrid podría generar incidentes.

Sin embargo, la inhumación de Franco afronta un último escollo judicial, ya que un juez de Madrid suspendió de forma provisional la licencia de obras del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (municipio donde está el Valle de los Caídos) para levantar la losa de la tumba del dictador.

Ese juez aceptó a trámite una petición particular que argumentaba que levantar la losa, de dos toneladas de peso, podría suponer un peligro para los operarios.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.