18 sept. 2025

Justicia española suspende de momento la exhumación del dictador Franco

El Tribunal Supremo (TS) español acordó este martes por unanimidad suspender momentáneamente la decisión del Gobierno de exhumar los restos del dictador Francisco Franco el 10 de junio próximo para llevarlos fuera del monumento del Valle de los Caídos, donde fue enterrado cuando falleció, en 1975.

España Francisco Franco.jpg

El monumento del Valle de los caídos se construyó para honrar la memoria de las víctimas mortales del bando vencedor de la Guerra Civil de España, ocurrida entre 1936 y 1939.

Foto: EFE.

El Alto Tribunal tendrá que resolver ahora los recursos presentados por, entre otros, los nietos de Francisco Franco, sus parientes vivos más cercanos, contra los planes del Ejecutivo de trasladar los restos fuera de ese complejo monumental, mandado construir por el mismo dictador.

Según informó el TS, se aplican las medidas cautelares solicitadas por los familiares para “evitar el perjuicio” que, de otra manera, se causaría tanto a los recurrentes como “a los intereses públicos encarnados en el Estado y en sus instituciones constitucionales”.

Precisa que esos intereses se verían “gravemente afectados” si, exhumados los restos, “se estimara el recurso y fuera preciso devolverlos al lugar en que se hallan”.

Nota relacionada: España exhumará los restos del dictador Francisco Franco

El Gobierno, que dirige el socialista Pedro Sánchez, decidió en marzo pasado la exhumación de Franco (1892-1975) para el lunes próximo y posterior traslado al cementerio de El Pardo, donde está enterrada su esposa, Carmen Polo.

Franco fue enterrado en la basílica del Valle de los Caídos, a 50 kilómetros de Madrid, construido durante la dictadura para honrar la memoria de las víctimas mortales del bando vencedor de la Guerra Civil (1936-1939).

Sin embargo, también fueron trasladados al lugar los restos de miles de personas que pertenecían al bando republicano, perdedores de la contienda.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.