04 oct. 2025

Tribunal Supremo español aprueba exhumar a Franco, según el plan del Gobierno

El Tribunal Supremo español avaló este martes el plan del Gobierno para exhumar los restos del dictador Francisco Franco y trasladarlos a un cementerio próximo a Madrid, en contra de los deseos de la familia.

Francisco Franco 2.jpeg

Francisco Franco fue dictador de España desde 1936 hasta 1975, año de su muerte.

rtve.com.es.

Franco está enterrado desde su muerte en 1975 en el monumento del Valle de los Caídos, que el propio dictador ordenó construir, y sus nietos querían que, en caso de exhumación, fuera inhumado de nuevo en la catedral de La Almudena, en el centro de Madrid.

Fuentes jurídicas indicaron a EFE que la sección del Supremo que estudió el caso rechazó en su totalidad el recurso que los nietos del dictador habían presentado contra el acuerdo del Gobierno del pasado 15 de marzo que fijaba la exhumación para el pasado 10 de junio, fecha que debió posponerse.

Nota relacionada: Justicia española suspende de momento la exhumación del dictador Franco

El Gobierno del socialista Pedro Sánchez tomó la decisión de exhumar los restos del dictador en aplicación de la ley española de la Memoria Histórica, que prohíbe homenajear y exaltar la dictadura franquista (1939-1975).

La decisión del Ejecutivo establecía la inhumación en el cementerio de Mingorrubio-El Pardo, un vecindario a las afueras de Madrid, donde ya está enterrada desde 1988 la esposa de Franco. En El Pardo se encontraba la residencia donde vivió el dictador hasta su muerte.

El fallo del Supremo, que se hará público en los próximos días, rechaza también la petición de la familia Franco para que, si se autorizaba la exhumación, los restos fueran enterrados en la catedral de Madrid, donde la hija de Franco compró en 1987 una sepultura para varios cuerpos.

Nota relacionada: Vaticano se desentiende de exhumación de Francisco Franco

La posición del Gobierno, que finalmente recibió el apoyo de los magistrados, rechazaba esa pretensión debido a motivos de seguridad, ya que consideraba que la posibilidad de que Franco recibiera homenajes en pleno centro histórico de Madrid podría generar incidentes.

Sin embargo, la inhumación de Franco afronta un último escollo judicial, ya que un juez de Madrid suspendió de forma provisional la licencia de obras del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (municipio donde está el Valle de los Caídos) para levantar la losa de la tumba del dictador.

Ese juez aceptó a trámite una petición particular que argumentaba que levantar la losa, de dos toneladas de peso, podría suponer un peligro para los operarios.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.