04 nov. 2025

Tribunal ratifica la prisión preventiva de Carlos Granada en Emboscada

Un Tribunal de Apelación confirmó la resolución del juez Matías Garcete, quien rechazó la suspensión de la ejecución de la prisión preventiva del periodista Carlos Granada, quien se encuentra imputado por coacción, coacción sexual y acoso.

Carlos Granada 1.jpg

El juez Julián López concedió libertad ambulatoria al periodista Carlos Granada, imputado por acoso y coacción sexual.

Foto: Twitter Raúl Ramírez

Un Tribunal de Apelación, conformado por los jueces Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Delio Vera Navarro, confirmó la resolución del pasado 6 de enero del juez Matías Garcete, quien rechazó la suspensión de la ejecución de la prisión preventiva del periodista Carlos Granada.

El comunicador se encuentra cumpliendo la medida judicial en el penal de Emboscada, luego de ser imputado por coacción, coacción sexual y acoso.

Lea más: Cámara ordena nueva audiencia para analizar prisión de Carlos Granada

El juez Matías Garcete había ratificado la prisión preventiva del periodista Carlos Granada, luego de que un Tribunal de Apelación revocara la resolución del juez Julián López, con la cual se confirmó la prisión preventiva.

El Tribunal de Apelación había considerado una fundamentación insuficiente por parte del juez López.

La imputación contra el comunicador fue hecha en el mes de agosto del 2022 y desde ese momento se solicitó la orden de detención. El periodista se presentó recién el 11 de noviembre, cuando se ordenó su prisión preventiva.

Granada fue denunciado por seis mujeres periodistas que trabajaban en el mismo medio de comunicación.

Todas las víctimas relataron situaciones muy similares que vivieron con el comunicador, cuando este se desempeñaba como jefe de las afectadas y era gerente del grupo Albavisión.

Le puede interesar: Juez ratifica prisión preventiva de periodista Carlos Granada

Por ello, según sostiene la Fiscalía, Granada se aprovechaba de su condición frente a sus subordinadas e incluso lo hacía con total impunidad en el medio de comunicación.

La Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay manifestó su repudio a las graves y reiteradas denuncias de violencia ejercida hacia las periodistas y resaltó que las acusaciones de acoso sexual en dicha empresa no eran nuevas.

Además de las seis víctimas, otras compañeras fueron afectadas, debido a que quedaron sin sus puestos de trabajo tras manifestarse en repudio por el caso. Las trabajadoras fueron despedidas injustificadamente o se vieron obligadas a renunciar ante la presión, según denunció la citada organización.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.