15 ago. 2025

Tribunal ratifica elevación a juicio en causa del diputado Tomás Rivas

El Tribunal de Apelación declaró inadmisible la apelación interpuesta por los abogados del diputado colorado Tomás Rivas, con lo que se confirma la elevación de la causa al legislador a un juicio oral y público. Se trata del caso conocido como el de los caseros de oro.

Tomas Rivas.jpg

Foto: Archivo UH.

El Tribunal de Apelación ratificó este lunes la elevación a juicio oral y público del caso del diputado colorado Tomás Rivas, procesado por supuestamente haber pagado indebidamente a sus caseros de oro, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La acción fue interpuesta por los abogados Enrique Kronawetter y Federico Huttemann, en representación del diputado, quien está procesado por estafa.

Solo el camarista Óscar Rodríguez Kennedy votó en disidencia. Este señaló que debía anularse el fallo de primera instancia por una supuesta falta de notificación al acusado, a la Cámara de Diputados y a la Procuraduría de la República.

Resolución del Tribunal de Apelación que confirma la elevación a juicio de la causa caseros de oro.

Resolución del Tribunal de Apelación que confirma la elevación a juicio de la causa caseros de oro.

Foto: Gentileza.

Por su parte, los camaristas Gustavo Santander y Arnulfo Arias votaron por la confirmación de la elevación del juicio ante un Tribunal de Sentencia.

El diputado está procesado por estafa a raíz de publicaciones periodísticas de Última Hora en el año 2017, que corroboraron que tres supuestos funcionarios de Rivas en el Congreso Nacional no prestaban servicio alguno en la sede legislativa, pero igual cobraban salarios.

Los tres caseros Reinaldo Chaparro, Nery Franco y Lucio Romero ya fueron condenados por estafa.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.