01 sept. 2025

Tribunal emplazó a ministra Barán a responder sobre Superintendencia

Círculo de Médicos demandó al Ejecutivo por un presunto decreto ilegal. A raíz de esto, Tribunal emplazó a Salud para entrega de documentos relacionados con interinazgo en Superintendencia.

María Teresa Barán, ministra de Salud Pública..jpg

María Teresa Barán Wasilchuk, ministra de Salud

El pasado viernes 27 de setiembre, el Ministerio de Salud Pública dio mesa de entrada al Oficio 1095 del Tribunal de Cuentas por el cual su presidente Gonzalo Sosa Nicoli solicita a María Teresa Barán Wasilchuk, ministra de Salud, detalles sobre la resolución por la cual se designó a Roberto Melcha Melgarejo como superintendente interino de Salud.

En el oficio se observa como el Tribunal emplazó por cinco días a la cartera sanitaria para la entrega de las documentaciones pertinentes.

Contexto. El 25 de marzo, Santiago Peña, presidente de la República, nombró a Roberto Melgarejo como superintendente de Salud en carácter interino.

El decreto fue el 1426. Debido a esto, el 13 de junio siguiente, el Círculo Paraguayo de Médicos presentó una demanda contra el Poder Ejecutivo por la presunta emisión de un decreto ilegal.

El gremio médico alega que dicho decreto se contrapone a la Ley 2319/06 que “establece las funciones y competencias de la Superintendencia de Salud, creada por Ley 1032 de fecha 30 de diciembre de 1996 “Que crea el Sistema Nacional de Salud”.

La denuncia señala textualmente cuanto sigue: “La Ley 2319/06 no prevé en ninguna parte que el Poder Ejecutivo pueda adoptar decisiones saltándose o abreviando los estadios legales. Ni siquiera bajo el argumento de la urgencia. En su caso, estaríamos ante un acto administrativo nulo, ilegítimo y arbitrario”.

Según establece la ley, el superintendente será nombrado por decreto del Poder Ejecutivo, de una terna constituida por los que obtuvieran mejor calificaciones de acuerdo con el criterio del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Salud, en un concurso público de títulos, méritos y aptitudes que se llevará a cabo a tal efecto.

Superintendente. Roberto Melcha Melgarejo, superintendente interino de Salud, afirmó que es una “aberración jurídica” lo que solicita la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Sostuvo que la Procuraduría General de la República (PGR) ya lleva adelante el caso y es la única responsable de aclarar esta situación.

“Es un documento que llegó al Ministerio. La Superintendencia no responde estos pedidos. Es la Procuraduría la que debe responder sobre lo relacionado con los organismos del Estado. Es absolutamente legal el interinazgo. Hay gente que en su momento ínterin con la misma resolución y hoy se rasgan las vestiduras”, comentó.

Denunció que las acusaciones se refieren a una cuestión mediática y de una “obsesión compulsiva”.

UHPAI20241001-017a,ph01_23627.jpg

Oficio. Tribunal de Cuentas emplazó a Salud por cinco días para entregar documentos relacionados con la Superintendencia.

GENTILEZA

UHPAI20241001-017a,ph02_15745.jpg

Es absolutamente legal el interinazgo. Es la Procuraduría General de la República la que debe responder. Roberto Melgarejo, superintendente interino.

Más contenido de esta sección
Un total de 1.158 postulantes de 13 departamentos del país rendirán este sábado 30 de agosto la nueva prueba de admisión para acceder a la Formación Inicial Docente, según informó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
La Arquidiócesis Asunción anunció la apertura oficial de la Causa de Beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI, más conocido como Pa’i Puku, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.
El informe del interventor Carlos Pereira expone una serie de transferencias realizadas a familias enteras, sindicatos, un gremio de funcionarios de la Municipalidad de Asunción e inclusive a una universidad en la que el concejal colorado Juan José Arnold es director.
Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.
La joven Emilia Jazmín Ramírez denunció que su padre, Pablo Nicanor Ramírez Benítez, de 78 años, permanece desde ayer en un sillón del Hospital San Jorge, a pesar de haber sido diagnosticado con un infarto y de requerir un cateterismo de urgencia.