04 nov. 2025

“Tribunal” del PCC decide quién vive y quién muere en varias cárceles, advierte criminólogo

El criminólogo Juan Martens afirmó que el Primer Comando de la Capital (PCC) hizo una demostración de poder al ordenar la ejecución de tres internos de las cárceles de Concepción, Misiones e Itapúa. Señaló que el poder de la organización reside en el acceso a teléfonos celulares e internet para comunicarse y ejecutar sus planes.

PCC.jpg

El Primer Comando de la Capital (PCC) surgió en el interior de las cárceles de San Pablo, Brasil, y se extendió a varios países.

El Primer Comando de la Capital (PCC) decide quién vive y quién muere en las cárceles del país, a través de un tribunal de disciplina luego de un largo debate tras las rejas, según indicó el criminólogo Juan Martens.

Para el experto, la corrupción de las autoridades penitenciarias permite el funcionamiento del tribunal que utiliza los teléfonos celulares y el acceso a internet para organizarse.

En comunicación con radio Monumental, Martens se refirió a la muerte de tres internos de los penales de Concepción, Itapúa y Concepción, la cual fue decidida por el tribunal.

“Es una demostración de poder y la tranquilidad con que ejecutan sus planes en el interior del sistema penitenciario. Realizan una larga discusión, se toman el tiempo para discutir durante horas”, señaló.

Nota relacionada: PCC mata a tres de los suyos en penales de Misiones, Encarnación y Concepción

El poder del PCC pasa por la comunicación que pueden realizar en connivencia con los funcionarios penitenciarios, de acuerdo con los datos que maneja Martens.

“Tienen acceso a teléfonos, a internet y otros mecanismos con los que administran sus acciones y toman sus decisiones”, agregó.

La organización criminal llama “Sintonía General Final” a los líderes del grupo que deciden las acciones a ser realizadas en los Estados y países donde tiene presencia el PCC.

Estos líderes se encuentran en las cárceles de San Pablo, Brasil, y autorizaron al cuadro de disciplina de Paraguay para que se constituya en asamblea y decidir sobre las ejecuciones.

Nota relacionada: PCC mató a tres, pero siete estaban en la mira, asegura ministro de Justicia

El jueves pasado se confirmó la muerte de Luis Carlos Amarilla López (Encarnación), Jorge David Centurión (Misiones) y Ronaldo César Dos Santos (Concepción), que habrían cometido actos de indisciplina en el interior del PCC.

Se trataría de la primera vez que se da este tipo de asesinatos por encargo del Tribunal de Conducta del grupo criminal en Paraguay, hecho que sí es común en las cárceles de Brasil.

El ministro de Justicia, Daniel Benítez, sostuvo que pudieron ser más de tres los fallecidos.

“Tras la intervención en el penal de Encarnación se supo la información de que otras personas también debían ser ejecutadas y se dispuso el traslado correspondiente”, sostuvo Benítez a radio Monumental. Se trata de tres hombres más y una mujer, según detalló.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.