16 sept. 2025

Tribunal Constitucional revoca la prisión preventiva de Humala y su esposa

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú aceptó este jueves un pedido de “habeas corpus” y revocó la prisión preventiva que cumplían el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa, Nadine Heredia, mientras son investigados por presunto lavado de activos, confirmaron fuentes oficiales.

El expresidente de Perú, Ollanta Humala (d), y su esposa, Nadine Heredia (i). EFE/Archivo

El expresidente de Perú, Ollanta Humala (d), y su esposa, Nadine Heredia (i). EFE/Archivo

EFE

“El Tribunal Constitucional ha acordado por decisión mayoritaria aceptar el ‘habeas corpus’ presentada por la defensa del expresidente de la República Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia”, informó el presidente del TC, Ernesto Blume.

El magistrado agregó, en una rueda de prensa, que la decisión del máximo tribunal constitucional peruano ha ordenado que la situación judicial de Humala y Heredia vuelva “al régimen que estaba” antes de la orden de detención preliminar.

“Es decir, la comparecencia con las restricciones respectivas que corresponden”, remarcó.

Sostuvo que el plazo de cumplimiento de la sentencia “es inmediato, tratándose de una orden de excarcelación” y deberá aplicarse en cuanto se informe a las partes y se cumplan los trámites que ordena la ley.

Blume también confirmó que la decisión se tomó por cuatro votos a favor y tres en contra, tras lo cual remarcó que la sentencia no establece “precedentes vinculantes”, pero sí estándares para la aplicación de la prisión preventiva en el país.

El expresidente y su esposa están detenidos desde julio del año pasado en el penal de Barbadillo en Ate y en la cárcel de mujeres de Chorrillos, respectivamente, por los presuntos aportes irregulares de la empresa brasileña Odebrecht a su campaña electoral en 2011 y del Gobierno venezolano en los comicios de 2006.

Humala y Heredia son investigados por el fiscal Germán Juárez por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, al supuestamente no declarar donaciones para las campañas a las elecciones de 2006 y 2011.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.