23 may. 2025

Tribunal condena a padre de familia a tres años de cárcel por violencia sicológica

Un hombre fue condenado a tres años y siete meses de cárcel en una causa por violencia sicológica. Según se probó en juicio, el hombre en reiteradas ocasiones maltrató verbalmente y amenazó a su esposa e hijos.

violencia .jpg

La fiscala Nancy Salomón imputó este lunes a un hombre por supuesta violencia familiar en la cual resultó víctima un menor de 12 años.

Foto: infobae.com.

La acusación por violencia sicológica fue sostenida en el juicio oral por la fiscala Denice Duarte, de la Unidad Zonal de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. Según la investigación del Ministerio Público, el hombre, identificado con las iniciales D.S., maltrató sistemáticamente a su esposa y tres hijos.

En un juicio oral, un Tribunal de Sentencia presidido por Evangelina Villalba y conformado por Fátima Burró y Óscar Genez concluyó que se reunieron suficientes evidencias contra el acusado y dispuso que el mismo cumpla tres años y siete meses en una penitenciaría.

Lea más: La violencia sicológica contra mujeres es menos visible, pero más grave

De acuerdo con la investigación fiscal, el último episodio de violencia familiar se produjo el 23 de abril de 2017, a las 21:30 aproximadamente, en el interior de un inmueble en Presidente Franco.

El Ministerio Público probó que ese día el ahora condenado amenazó y expulsó de la casa a su pareja e hijos, además los insultó reiteradas veces. Incluso, según la acusación fiscal, dijo que ahorcaría a una de las niñas.

Si bien los hijos se negaron a declarar contra su padre en el juicio, alegando que ya lo habían perdonado, el Tribunal de Sentencia concluyó que las evidencias recolectadas por la Fiscalía eran suficientes para demostrar que hubo violencia familiar, en su modalidad sicológica.

Nota relacionada: Cómo debe actuar la Justicia ante un caso de violencia contra la mujer

En ese sentido, el Ministerio Público indicó que las víctimas sufrieron depresión a consecuencia de los maltratos verbales, según el dictamen de sicólogos presentados en el juicio oral.

Más contenido de esta sección
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.