24 may. 2025

Tribunal anula fallo que desestimó querella contra Cristina Arrom

El Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala, anuló la sentencia que desestimaba la querella que presentó el titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Esteban Aquino Bernal, contra María Cristina Arrom, por difamación, calumnia e injuria.

Cristina Arrom.png

Cristina Arrom declaró como testigo ante la Corte IDH por el caso Arrom y Martí.

Foto: Corte IDH Facebook.

El tribunal, integrado por los jueces José Agustín Fernández, Delio Vera Navarro y Pedro Mayor Martínez, admitió la apelación presentada por la defensa de Esteban Aquino Bernal y anuló la sentencia de la jueza Blanca Gorostiaga, quien desestimó la causa.

De esta manera, se allana el camino para que María Cristina Arrom, hermana del prófugo Juan Arrom, pueda enfrentar juicio oral por sus expresiones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el marco de la causa del mismo contra el Estado paraguayo.

Lea más: Justicia admite querella contra Cristina Arrom

Cristina Arrom había vinculado a Aquino en la desaparición de su hermano Juan en enero de 2002, donde estuvieron involucradas las fuerzas del Estado. La mujer alegó que supuestamente él la siguió cuando se dirigía, junto con su hermana, a la vivienda donde estaban tanto Juan como Anuncio Martí.

El caso había sido desestimado por el juez de Sentencia Víctor Alfieri, luego de un pedido de la propia Corte IDH. El organismo internacional consideró que el proceso violaba el artículo 53 del Reglamento de la Corte, el cual prohíbe en general el enjuiciamiento o la adopción de represalias a causa de las declaraciones o la defensa legal ante el tribunal internacional.

Lea además: Acnur analizará protesta de Paraguay por caso Arrom, Martí y Colmán

Sin embargo, el querellante apeló y la sentencia se revirtió. Al mismo tiempo, la Corte Suprema rechazó in límine la acción de la defensa de Cristina Arrom.

La jueza Blanca Gorostiaga volvió a desestimar la causa el pasado 7 de febrero de este año y este fallo fue nuevamente apelado.

La querella pide G. 850 millones como compensación por el daño ocasionado.

Más contenido de esta sección
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.