15 ago. 2025

Tres estados de EEUU prohíben el aborto, otros 23 lo podrían hacer pronto

Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más al conocerse la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de anular la protección del derecho al aborto vigente desde 1973, mientras otros 23 estados lo pueden hacer en el corto plazo.

aborto prohibición.jpg

Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur prohibieron la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más al conocerse la decisión del Tribunal Supremo de EEUU.

Foto: The Objetive

Los tres estados habían aprobado con anterioridad estas leyes prohibiendo al aborto que entraron en vigor tan pronto se hizo pública la decisión del Tribunal Supremo, según el Instituto Guttmacher, dedicado a la investigación de derechos reproductivos..

La organización Planned Parenthood, que cuenta con la mayor red de clínicas de aborto de Estados Unidos, y el Instituto Guttmacher, advirtieron este viernes que otros 23 estados pueden poner en vigor con rapidez la prohibición de esta práctica.

Los estados de Arkansas, Idaho, Misisipi, Misuri, Dakota del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah y Wyoming han aprobado leyes prohibiendo el aborto que entrarán en vigor tras la sentencia del Supremo.

Lea más: Corte Suprema de EEUU revoca el aborto

En el caso de Idaho, Tennessee y Texas, la prohibición a la eliminación del feto en el vientre no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, según los datos del Instituto Guttmacher.

Otros estados, como Arizona, Georgia, Iowa y Michigan, tienen restricciones preparadas que ahora pueden entrar en vigor.

En estos momentos, solo 16 estados (California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon, Vermont, Rhode Island y Washington), así como el distrito de Columbia, han adoptado leyes que refuerzan la protección del derecho al aborto.

Le puede interesar: Arzobispo de EEUU prohíbe a Pelosi recibir comunión por apoyar el aborto

A favor de la vida

El gobernador de Texas, Greg Abbott, reaccionó en Twitter tan pronto como se conoció el fallo que revoca la sentencia “Roe versus Wade” que en 1973 legalizó la interrupción del aborto en todo Estados Unidos.

Abbott afirmó que “Texas es un estado en favor de la vida” y que siempre luchará “para salvar todos los niños de la devastación del aborto”.

El gobernador de Texas valoró como correcta la decisión del Tribunal Supremo que permite a cada estado decidir sobre el aborto.

La mayoría del Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de derogar “Roe versus Wade” al considerar que el aborto no está protegido por la constitución estadounidense.

También tumbó “Planned Parenthood versus Casey”, otro fallo de 1992 que reafirmaba el derecho a abortar, aunque permitía a los estados regular sobre el proceso.

En total, al menos 36 millones de mujeres en edad reproductiva podrían perder el acceso libre a esta práctica, muy criticada por organizaciones pro vida y médicos, según Planned Parenthood, que calificó la decisión de “devastadora”, sobre todo para las personas más vulnerables de la sociedad como “las comunidades negras, latinas e indígenas, las personas con discapacidades, las que viven en áreas rurales, jóvenes, inmigrantes y quienes tienen dificultades financieras”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.